
Designaron a Agustín Lande al frente del Comité de Administración de Alpesca
Designaron a Agustín Lande al frente del Comité de Administración de Alpesca
El ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, concurrió al muelle Almirante Storni en compañía del Secretario de Pesca de la Provincia, Adrián Awstin, para llevar adelante un relevamiento del estado de los buques de Alpesca, precisamente del Promarsa III, en lo que mencionó serían una serie de gestiones para “evitar inconvenientes” como el conocido episodio de volcado de líquidos de sentina al Golfo Nuevo, ocurrido el año pasado.
En este orden, ambos funcionarios estuvieron acompañados de Agustín Lande, quien presidirá el Comité que tendrá a su resguardo los bienes de la empresa Alpesca, al tiempo en que se espera la resolución de la Justicia sobre la titularidad de la firma, es decir, quién es su verdadero dueño, y cuáles serán los pasos a seguir una vez que dicho dato salga a la luz, sobre lo cual vaticinaron que podría ocurrir previamente a la Feria Judicial, que comienza el 31 de diciembre.
“Va a salir una factura esto, y tendrá que pagar cuando se determine el legítimo propietario de la empresa, ya que habrá un reclamo para la misma, lamentablemente generado por acciones inconsistentes del Gobierno anterior, por eso ahora encaramos el tema de una manera distinta y responsable, para evitar el reclamo a futuro”, mencionó Agulleiro.
Anticipando y evitando
El secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, sostuvo que “nos encontramos aquí con el ministro de Ambiente y con el futuro encargado del Comité de Alpesca, tomando intervención directa ante una temática muy conocida, sobre todo en lo que tiene que ver con los ex barcos de la empresa, tomando conocimiento de cómo se encuentran al día de hoy, realizando un informe actualizado de la situación técnica y medio ambiental en la que se encuentran, para interiorizarnos e intentar echar mano a lo que tengamos que echar, rápidamente, para que podamos evitar cualquier situación desagradable como ocurrió el mes pasado”.
Momentos antes de que comenzaran las tareas de reconocimiento y supervisión del estado de la flota, comentó que “nos trasladaremos el muelle Luis Piedrabuena para recorrer el barco Promarsa III; vamos a tomar intervención sobre los barcos que se encuentran en la costa, y sobre ellos estamos trabajando, desde hace meses, con el ministro Agulleiro para anticiparnos a cualquier problema que pueda surgir, siempre chocando con el problema económico y los inconvenientes que marca la crisis económica que vivimos en la Provincia, pero anticipándonos a lo que pudiera surgir, y ante la aparición de cualquier alerta que percibamos, intervendremos como corresponde, gastando el dinero que haya que gastar, pero ante todo estamos viendo cómo está la situación”.
Sobre esta línea, manifestó que “el presente (de los barcos) es el que conocemos, hay algunos que están en la costa, lamentablemente deteriorándose; estamos viendo el interior, y por falta de una escotilla en alguno de los barcos, se ha acumulado líquido dentro de las bodegas, lo cual nos tranquiliza de alguna manera, porque sería solamente agua dulce; también, estamos viendo la situación de la sentina de determinados barcos, viendo si ha entrado o no agua, y en el caso del Promarsa III, se encuentra en buen estado, se está tratando de conservarlo tal cual está y sin que se deteriore, llevando adelante arreglos y compras mínimas evitar su deterioro, para que una vez que la Justicia avance y dictamine quién es el verdadero propietario de los mismos, llevaremos adelante la negociación con quien tengamos que llevarla, para que se haga cargo de los gastos que le ha ocasionado a la Provincia hasta el día de hoy”.
Cabo San Sebastián, el único “en condiciones”
Además de los buques de Alpesca y consultado sobre cuáles serían recuperables, Awstin indicó que “ello quedará dilucidado una vez que tengamos un informe técnico, y hasta el momento solamente el Cabo San Sebastián estaría en condiciones de flotabilidad, de alguna manera, rápida, pero en cuanto al resto de los buques, quedará todo supeditado al informe técnico” y agregó que “no podemos dar mayores precisiones ya que no contamos con un informe técnico actualizado; las últimas lluvias han sido perjudiciales porque se juntó lluvia adentro de los buques, y a partir de ahí, viendo la cantidad y las posibilidades de quitar estos líquidos de estos barcos, diferenciando si hay líquido contaminante y no contaminante, y a partir de ahí veremos si es posible reflotar a algunos buques, llevarlos a dique seco o al muelle, según corresponda, y luego hacer una evaluación”.
Aguardan respuesta de la Justicia
Sobre la flota, sostuvo que “recuperables son todos, sin lugar a dudas, pero en algunos casos seguramente el costo será demasiado alto para poder afrontarlo; estamos a la espera y aguardábamos una definición la semana pasada, lo cual estamos también esperando esta semana, y ojalá pronto podamos todos saber y empezar a desandar ese largo camino que ha llevado a esta situación y que no nos agrada a ninguno de nosotros, pero la responsabilidad de este momento histórico de liquidación de esta empresa, la asumimos con responsabilidad, con mucho cuidado, porque sabemos que no es una cuestión sencilla para la comunidad de Puerto Madryn, pero estamos aquí, no mandamos una nota esperando que nos respondan, estamos aquí tal cual lo ha requerido el Gobernador de la Provincia”.
En relación al cupo de merluza correspondiente a la empresa Alpesca, el Secretario de Pesca del Chubut comentó que “sin lugar a dudas, es la gran batalla que estamos llevando adelante, que inició el ex secretario de Pesca, Alberto Gilardino, y que me toca a mí al suplantarlo” y remarcó que “por supuesto, sabemos que hay otras provincias que están aguardando saber qué va a pasar con esa cuota, la cual estamos defendiendo a muerte, pero sí dependemos de un dictamen de la Justicia; por eso, lo remarqué en varias oportunidades, y estamos ansiosos por esta definición, la cual esperamos conocer antes de fin de año”.
Cómo realizarán la inspección técnica
Por su parte, el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, detalló que “hicimos una inspección similar a la que haremos ahora, hace tres meses, determinando que no existía riesgo, y hoy lo que estamos haciendo es nuevamente mirando la situación y viendo en qué estado está, y estamos muy entusiasmados con avanzar en lo que hace al monitoreo, que es nuestra labor específica, y también en asegurar y garantizar que no se pueda producir un derrame; para eso, también, estamos trabajando con el nuevo encargado del Comité de Alpesca, para solicitarle las acciones necesarias para que esta posibilidad no exista”.
En este orden, aclaró que “ahora estamos haciendo una inspección para determinar cuáles serán las acciones que solicitaremos al Comité para garantizar que no haya inconvenientes; tres meses atrás, estaba en condiciones satisfactorias, y ahora estamos relevando todo el sistema para determinar cuáles serán las acciones necesarias que puedan prevenir que haya vuelcos en el Golfo Nuevo”.
En el aspecto técnico, Agulleiro indicó que “nosotros evaluamos cuánto líquido hay dentro de las bodegas, si es posible retirarlo; en la última inspección, habíamos visto que había restos muy pequeños de líquido, y ahora estamos viendo, porque como existe la posibilidad de nuevos ingresos del mismo, vamos a ver si sucedieron o no, y cuáles son las medidas de fondeo de los barcos, ya que mientras logremos que estén en su lugar y no choquen unos con otros y vuelquen, vamos a garantizar que los líquidos que tienen dentro permanezcan allí; lógicamente, debemos avanzar en hacer hermético el barco y garantizar que no entre líquido adentro, y si existiera líquido potencialmente peligroso, retirarlo del barco”.
Expropiación e indemnización
Consultado sobre cuánto le ha costado a la Provincia, en términos monetarios, la serie de tareas de vaciamiento y traslado de los buques, el ministro de Ambiente mencionó que “en ello, la Provincia gastó cerca de 3 millones de pesos, pero acá lo más problemático serán las tareas que falta hacer, por un lado, además de que estos barcos eran de un privado y la gestión del ex gobernador (Martín) Buzzi se los quitó al privado, y hoy esos barcos que estaban fondeados en un muelle y operativos, hoy están en la costa y con pronóstico reservado, ahí radica la problemática de lo que le va a salir a la Provincia”.
Al Gobierno Provincial “le va a salir una factura esto, y tendrá que pagar cuando se determine el legítimo propietario de la empresa, ya que habrá un reclamo para la misma, lamentablemente generado por acciones inconsistentes del Gobierno anterior, por eso ahora encaramos el tema de una manera distinta y responsable, para evitar el reclamo a futuro”, mencionó.
En este contexto y en referencia a los tiempos de la Justicia, Agulleiro precisó que “la Ley de Navegación Argentina de la Nación establece 60 días para que la Justicia se haga cargo de los barcos, los pase a la esfera del Estado Nacional y se pueda operar sobre ellos; esto, lamentablemente, nunca ocurrió, la Justicia está evaluando quién es el legítimo propietario y, mientras tanto, los barcos son un impedimento para el normal desarrollo del Puerto, además de un riesgo ambiental”.
“Tomamos los barcos como los dejó el gobierno anterior”
Preguntado sobre si la Provincia “debería pagarle a Omar ‘Cura’ Segundo”, si se conociera que finalmente es el legítimo titular de la empresa, Awstin sostuvo que “entendemos que no, pero es una pregunta que, al no ser abogado, no tengo la capacidad de responder; la Provincia tiene a resguardo las unidades, y a partir de ahí, hay que ver bien la definición de qué es ‘resguardar las unidades’; nosotros las tomamos tal cual las dejó el gobierno anterior, y a partir de ahí evitamos nuevos daños, y seguimos evitándolos”.
Tras la definición de la Justicia, “veremos qué sucede, es un largo camino y una encrucijada, lo que sabemos nosotros lo sabemos por los diarios y las tantas reuniones de las que hemos participado, pero no tenemos el conocimiento exacto que la Justicia tiene para determinar esa cuestión”, expresó.
Sobre las tareas de mantenimiento de los barcos, manifestó que “la semana pasada nos pidieron cabos para uno de los barcos, y gastamos 85 mil pesos en los mismos; los mismos que en aquél momento produjeron el accidente en cuestión, y en esta gestión es la segunda vez en un año que los adquiere”.
A resguardo
El flamante titular del Comité Interventor, Agustín Lande, sostuvo que “tendremos que trabajar bastante en conjunto” y aclaró que es el único que integra el mencionado Comité, “el cual depende de la Secretaría de Pesca, que es la autoridad de aplicación”.
También, aclaró que en el Promarsa III “actualmente hay personal, está el capitán como el oficial de máquinas, quienes residen en Madryn y están en el buque, además de los marineros (ocho en total)” y adelantó que “será una tarea de mucha presencia y de resguardar los bienes, hasta que la Justicia dictamine; lo único que podemos hacer es resguardarlos, y tratar de que no ocurra lo que pasó anteriormente”.
También, mencionó que “si la Justicia dice que son propiedad de tal persona, esa persona se tendrá que hacer cargo; ahora, bien, si se dictamina que se los queda la Provincia, se verán los caminos”.
Consultado sobre los sueldos del personal y a cargo de qué sector están los mismos, respondió que “la Provincia” y que “los marineros están con subsidios, mientras que el Capitán y el Oficial de Máquinas están contratados”.
Fuente: El diario de Madryn.