
Dames le reclamó a Albanesi que “si conoce los VIP, los denuncie”
El concejal de bloque Chubut Somos Todos, Christian Dames, salió al cruce de su par de la bancada de Unidos y Organizados, Franco Albanesi, quien ventiló en declaraciones públicas que en la ciudad de Puerto Madryn había un centenar de departamentos VIP dedicados a la comercialización de sexo.
“Si sabe la cantidad, debe conocer donde están”, sugirió Dames al tiempo de desafiar al kirchnerista que si cuenta con esos datos “entonces que los denuncie”. En tanto, lamentó que los allanamientos surgidos de distintas investigaciones a nivel local no arrojaran una mayor cantidad de detenidos por el delito de trata, aunque también planteó que “debería haber un cambio dentro de la legislación y penalizar, también, a quien consume este tipo de actividades”.
En otro orden, el edil manifestó que buscan sumar la presencia de jueces y fiscales a la próxima reunión del Comité Interdisciplinario contra la Trata de Personas, dado que por motivos de agenda los mismos no pudieron estar presentes; sin embargo, asistieron operadores judiciales, como por ejemplo la directora de la Oficina Judicial, Valeria Vázquez, y la titular de la Asesoría de Familia, doctora María Alejandra Malvichini, entre otros.
“La reunión fue muy productiva, quedamos en convocar a un futuro encuentro, en unas dos semanas, al juez Hugo Sastre del Juzgado Federal y al fiscal Gelvez”, anticipó.
Oferta y demanda
Dames sostuvo que “entiendo que es un número ‘caprichoso’”, por la cifra de los prostíbulos mencionada por su par, a la vez que agregó que “no sé de dónde puede haber salido esa cuenta, y en un medio también vi que se hablaba de ‘mil personas por cada VIP’, con lo cual, si consideramos que Puerto Madryn tiene 100 VIPs, es lógica la cuenta, aunque no se entiende de donde sale, y lo peor de todo es que una cosa es denunciarlo en un medio periodístico, cuando en realidad estamos obligados, los funcionarios públicos, a hacer la denuncia ante la Justicia”.
Sobre esta línea, remarcó que “si Albanesi sabe de la existencia de esa cantidad de VIPs o ‘privados’, como se los llama, también debe saber los lugares de localización, por lo tanto tendría que ir inmediatamente a la Justicia y hacer las respectivas denuncias, ya sea en la Fiscalía de Puerto Madryn, para que esta la traslade al Juzgado Federal de Rawson, o bien hacer la denuncia ante la Fiscalía Federal, ante el doctor Gelvez; creo que eso es lo correcto, y no tirar bombas en un diario diciendo que hay unos cien VIPs funcionando en Madryn cuando, en realidad, no sabemos cuál es el número”.
Pocos detenidos
Por otra parte, destacó que “continuamente se está yendo atrás” de la problemática y que “las fuerzas nacionales de seguridad, con colaboración de la Policía de la Provincia, están llevando adelante diferentes investigaciones como las que han trascendido, desbaratando varios de esos lugares”.
El concejal analizó que “no es la cantidad de detenidos que a uno le gustaría que haya, por cada uno de estos allanamientos donde se descubre que hay trata y personas prácticamente esclavizadas, pero yo entiendo que debería haber un cambio dentro de la legislación y penalizar, también, a quien consume este tipo de actividades tan aberrantes”.
Jueces y fiscales, ausentes
Consultado respecto del compromiso del Concejo Deliberante por abordar, al menos desde lo legislativo, un flagelo tan preocupante para la ciudad, Dames entendió que “el compromiso es parejo para todos, todos estamos comprometidos y ello quedó demostrado cuando hicimos la primera reunión del Comité Interdisciplinario de Trata” y añadió que “de hecho, participó la Unidad Regional por parte del comisario (Marcelo) Diosquez, vino la jefa de la Oficina Judicial, Valeria Vázquez, (María Alejandra) Malvichini, de la Asesoría de Menores, también Lourdes Schlemminger, de Migraciones, la Secretaria de Desarrollo Comunitario (María Eugenia Alianiello)”, y, consultado sobre la presencia de jueces y fiscales, sostuvo que “no asistió ninguno”, aunque aclaró que “todos ellos tenían distintos compromisos, como por ejemplo la doctora (Delma) Viani, que tuvo una urgencia”.
En este contexto, sostuvo que “la reunión fue muy productiva, quedamos en convocar a un futuro encuentro, en unas dos semanas, al juez Hugo Sastre del Juzgado Federal (de Rawson) y al fiscal Gelbes, para que entre todos aunemos políticas; es decir, por nuestra parte, determinar legislaciones para no intervenir en la labor de la Justicia Federal”.
Fuente: El diario de Madryn.