
Construirán la Comisaría Quinta en el barrio Solana de la Patagonia
Tras una serie de pedidos por parte de vecinos del barrio situado en las afueras del casco céntrico de Puerto Madryn, finalmente “Solana de la Patagonia” tendrá su comisaría propia, a la vez que el barrio “Quintas ‘El Mirador’” también se verá afectado por la puesta en funcionamiento de la nueva dependencia policial.
El pasado mes de octubre, los distintos bloques del Concejo Deliberante aprobaron el proyecto de Ordenanza que prevé la cesión de terrenos para la construcción de la comisaría en cuestión.
Hasta entonces, los residentes de ambos barrios debían realizar trámites y denuncias en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn, situada sobre la avenida Juan B. Justo y que les correspondía por jurisdicción.
La inseguridad se ha constituido como uno de los motivos de mayor preocupación de los vecinos de dicho barrio, quienes a través de una activa participación en las redes sociales, mantienen un diálogo activo y difunden la serie de episodios que muchas veces no toman estado público, pero que ocurren tanto en dicha zona como, por ejemplo, en el barrio lindero “Quintas ‘El Mirador’”, donde recientemente una familia sufrió una “entradera” en su vivienda.
Además, una serie de frentistas criticaron que el terreno donde estará ubicada la nueva dependencia policial, es en realidad aquél que estaba destinado a la construcción de una plaza de recreación.
“Uno de los vecinos, que había comprado el terreno para construir y con la idea de tener una plaza enfrente de la casa, terminó poniéndolo en venta porque ahora va a tener una comisaría enfrente”, señaló uno de los residentes de la zona, portavoz de varios frentistas ofuscados por la elección del lugar del nuevo establecimiento.
A mayor crecimiento, más demanda de seguridad
El documento remarca que “mediante la Nota del Visto presentada por el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia del Chubut, solicitan la cesión de terrenos para la construcción de una Comisaría en los barrios Solana y Quintas El Mirador” y sostiene que “el Municipio cuenta con una fracción de tierra denominada catastralmente como Circunscripción 3, Sector 5, Manzana 60, con una superficie aproximada de 622.85 metros cuadrados”.
Además, precisa que “dicha fracción de tierra se encuentra afectada al Dominio Público con destino a Espacio Verde según surge del plano de la mensura registrado en la Dirección General de Catastro e Información Territorial de la Provincia del Chubut, el 12 de Julio del año 2012, Nº de Expediente P-116-11, Plano Nº 27764, Protocolizado al Tomo 261, Folio 50, debiendo ser desafectada, para permitir la construcción de la Comisaría Seccional Quinta” y que “debido al fuerte crecimiento del sector resulta procedente atender este tipo de demandas, que garanticen la seguridad de sus habitantes”.
Las tierras pasarán del Municipio al Ministerio de Seguridad
Consecuentemente, la legislación aprobada por los ediles resolvió, en primera instancia, “desafectar de Dominio Público la fracción de tierra identificada catastralmente como Circunscripción 3, Sector 5, manzana 60, con una superficie aproximada de 622.85 metros cuadrados, afectada a espacio verde según plano de mensura registrado en la Dirección General de Catastro e Información Territorial de la Provincia del Chubut, el 12 de Julio del año 2012, Nº de Expediente P-116-11, Plano Nº 27764, Protocolizado al Tomo 261, Folio 50” y “transferir al Ministerio de Seguridad de la Provincia del Chubut, a título gratuito, la fracción de tierras identificada catastralmente como Circunscripción 3, Sector 5, Manzana 60, con una superficie aproximada de 622.85 m2, de acuerdo al croquis que como Anexo I forma parte de la presente”.
Acto seguido, prevé “destinar el bien mencionado a la construcción de la Comisaría Seccional Quinta emplazada en el Barrio Solana de la Patagonia” e indica que “el beneficiario tendrá a su cargo y costa la presentación de los Planos de Obra ante la Dirección de Obras Particulares, Final de Obra conforme a construcción finalizada y toda obra de infraestructura de servicios necesaria para la realización de los fines previstos”.
La construcción demorará dos años
Dicho bien “será incorporado al Padrón Inmobiliario a partir del Registro de la Mensura correspondiente, haciéndose cargo de todos los gastos que como contribuyentes le correspondiere”, a la vez que “el plazo de finalización de Obra se establece en veinticuatro (24) meses a partir de la fecha de promulgación de la presente Ordenanza, siendo su incumplimiento causal suficiente para ejecutar el cargo retrotrayendo el dominio a favor de la Municipalidad de Puerto Madryn”.
Además, “de acuerdo a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, Articulo Nº 52, inciso 4, queda establecida la Cláusula de revocación de la propiedad y titularidad de ellas, para cuando estas no fueran utilizadas con el objeto para el cual se solicitaron dentro de los plazos y formas estipuladas. Asimismo, los adjudicatarios, a los que se revocará a la propiedad del inmueble, no tendrán derecho a reclamo indemnizatorio alguno al Municipio por el valor del terreno, ni por las mejoras que hubiere en ese predio”, establece el documento.
Vecinos, preocupados por la inseguridad
Así como suele ocurrir en varios sectores de Puerto Madryn, como por ejemplo el Barrio Patagonia, donde los residentes utilizan la mensajería instantánea y “grupos de WhastApp” para comunicarse de manera rápida y efectiva ante episodios de inseguridad, algunos de los cuales se vivieron recientemente en Solana; por ejemplo, aquél que tuvo lugar el pasado jueves 3 de noviembre, cuando delincuentes quisieron ingresar a una vivienda ubicada en las inmediaciones de Cortaderas y Romerillo, alrededor de las 21 horas, pero se vieron frustrados luego de que sonara la alarma de la casa y acudiera, casi de manera inmediata, la Policía. Aparentemente y según el testimonio de vecinos, los ladrones se movilizaban en un Gol Trend color blanco, a la vez que también ocurrió un hecho similar donde sí habrían concretado el robo, en la calle Mosqueta al 3.800, entre las 18 y las aunque no trascendió si se trató de los mismos sujetos.
“En la calle Raulí, cerca de las 20 horas (del jueves) estaba la Policía, parece que también robaron” y “hay que ayudarnos entre todos” son algunos de los comentarios de vecinos que, pese a residir en una zona alejada del casco céntrico, donde suelen ocurrir con mayor frecuencia hechos delictivos, se han visto alcanzados por episodios de inseguridad, los cuales si bien suelen ser esporádicos, han generado preocupación en la zona.
En lugar de una plaza, la comisaría
Desde la Junta Vecinal realizaron una valoración positiva del proyecto para la instalación de la nueva dependencia policial, aunque en diálogo con vecinos, varios de ellos hicieron referencia a que la ubicación de la misma es, precisamente, en el lugar donde se iba a construir una plaza.
“Varios frentistas están enojados y uno de ellos, incluso, puso el terreno en venta porque cuando lo compró, con la idea de construir y de tener una plaza frente a su casa, no se imaginaba que enfrente le iban a colocar una comisaría”, señaló un vecino de la zona.
En relación a los patrullajes que efectivos suelen llevar a cabo alrededor del extenso barrio, algunos vecinos destacaron la presencia policial, aunque criticaron que la misma no tuviera una frecuencia determinada y que “suelen circular dos, tres o cuatro días después de que pasó algún hecho (delictivo), pero después no”.
Según comentaron, también, el hecho de que la construcción de la Comisaría Quinta se realice de manera directa y sin licitación pública, además de que la obra estaría a cargo de la Provincia, ello aparentemente “adelantaría un poco el plazo de dos años previsto para que esté terminada”.
Fuente: El diario de Madryn.