
Concejales valoraron el diálogo entre bloques durante la última Sesión
El martes tuvo lugar la última Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, en la que la mayoría de los ediles hicieron uso de la palabra para expresar, entre otras cuestiones, su valoración respecto de lo que fuera la labor legislativa durante el 2016.
En el recinto y ante la presencia de vecinos, asesores y la prensa en general, varios de ellos se pronunciaron respecto del cierre de año en términos nacionales, económicos y sociales, a la vez que no faltaron los “cruces” y las diferencias de opinión, habida cuenta del diverso universo político que prima en el Palacio Legislativo de Puerto Madryn.
Tampoco estuvieron ausentes los “pases de factura”, así como tampoco la comparación respecto de la cantidad de proyectos presentados entre bloques y el análisis respecto de la coyuntura política provincial y su afectación a problemáticas regionales, como por ejemplo, la eliminación del sistema de reembolsos para exportadores por puertos patagónicos.
Inseguridad y cierre de comercios
Por su parte, el edil Mario Méndez (FPV) se refirió al proyecto para la creación de un Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, el cual se encuentra en la Comisión de Gobierno y será tratado, seguramente, a comienzos del año próximo, y apuntó contra los efectivos de Policía que día a día patrullan las calles, mencionando la problemática que atraviesan varias de las dependencias, que es la falta de uniformados.
La inseguridad “es un mal que afecta a todos los vecinos, sin discriminación de clases sociales”.
En otro orden, expresó que “el descenso en la actividad comercial también fue uno de los grandes movilizadores de este primer año de actividad legislativa; en este tema, analizamos distintas opciones de intervención para mejorar la realidad del sector comercial” y vaticinó que “vendrá tiempos aún más difíciles que los que transcurren, porque tenemos un Gobierno Nacional que todo lo que ha prometido, ha sido mentira; prometió que ningún trabajador iba a pagar Impuesto a las Ganancias, y hoy extorsiona a los gobernadores para que los trabajadores sigan pagando, un Gobierno que, en campaña, prometió la continuidad de muchos programas nacionales que beneficiaban al pueblo, y hoy los ha eliminado”.
La economía
Juan Duarte (UyO), en la misma línea, criticó al gobierno de Mauricio Macri y opinó que “sabíamos lo que iban a hacer y venían a solucionar algunos problemas que tenía la economía argentina, no los problemas sociales o macroeconómicos, sino pequeños problemas de la economía, y en ello salta a la vista que, lo que ha sucedido en este primer año de gestión de un gobierno neoliberal que tiene hoy a un presidente puesto, básicamente, por corporaciones e intereses mucho más allá de los partidos políticos, es novedoso para nuestra democracia”.
En otro sentido, opinó sobre la economía de Puerto Madryn y precisó que “se basa en pilares fundamentales, que son diversos; tenemos, por suerte, una economía diversa, pero en el último tiempo, dichos pilares se han visto afectados por todo lo que está sucediendo; el turismo no está bien, la pesca no está bien y la industrias de Madryn no está bien, y esto viene de la mano de, como bien decía el colega Méndez, el Gobierno Nacional; y cuando él decía que parece que se están ensañando con la Patagonia, sabíamos lo que el Gobierno lo iba a hacer, pero confiábamos en que los legisladores que habíamos elegido, tanto a nivel nacional como provincial para que nos representen, iban a tener una postura afín a lo que el voto popular les había solicitado, pero eso no sucedió en todos los casos”.
Sobre este punto, remarcó que “por eso quiero reivindicar, tanto a los diputados como a los senadores provinciales y nacionales que se mantuvieron en la vereda en la que se tenían que mantener, y repudio, por supuesto, a todos aquellos que fueron funcionales durante mucho tiempo, y algunos lo siguen siendo, al Gobierno, con la ‘excusa’ de mantener la gobernabilidad”.
Pirotécnia verbal de fin de año
A su vez, se refirió a la condena por parte de todos los bloques a hechos relacionados con la violencia institucional y política, a raíz de los hechos ocurridos en distintas partes del país que tuvieron como víctimas a militantes políticos de distintos espacios.
“Hemos repudiado la violencia simbólica, física, verbal, y me parece que lo que tenemos que hacer es alejarnos de la defensa corporativa, y por eso, aunque esto me gane muchas antipatías, quiero expresar y me gustaría que el cuerpo completo se exprese en contra de la actitud de uno de los concejales de Puerto Madryn que estuvo en la final de un partido de básquet, hace pocos días; me dolió mucho encontrar en los medios con titulares que decían ‘Concejal de Madryn agrede a un árbitro’, ya que cuando dicen concejal de Puerto Madryn, me siento aludido, ya que no decía el nombre y mencionaba a ‘funcionarios provinciales’ y demás, entonces, cada vez que alguien habla de un concejal de Puerto Madryn, está hablando de mí y de todos mis pares”.
Por ello “quiero mostrarme bien alejado de la defensa corporativa y repudiar la actitud del concejal”, sostuvo y repudió el hecho de “agredir a un árbitro, cuando todos sabemos que el deporte tiene que servir como ejemplo para que los jóvenes”.
“No agredí a nadie”
Seguidamente, Miguel Antín (Chubut Somos Todos), quien había sido señalado como uno de los partícipes de la agresión a un árbitro de básquet, “recibió el pase” y manifestó que al principio de la sesión “destacaba la armonía en la que se había trabajado durante el año, pero bueno, evidentemente algunos se guardan ases en la manga y actúan de esta forma; si al menos me hubiera preguntado (por Duarte) hubiera aclarado algunas cosas”.
Además, comentó que “en principio, me gustaría ver los videos donde estoy agrediendo a alguien, porque realmente no agredí a nadie, y si me hubiese preguntado le habría dado todos los detalles de lo que sucedió; quiero dejar en claro, ya que se aludía a mi persona, que yo no agredí absolutamente a nadie, y que si hay un video en el que muestran que lo estoy haciendo, que me lo muestren porque es un montaje; no agredí a nadie y creo que teníamos suficiente trato (con el edil) para haberlo hablado previamente, y que no es una actitud llana, limpia, transparente y de hombre hacer este tipo de aclaraciones, más aún sin haber escuchado lo que yo podría haber dicho”.
La interna de la interna
Por otra parte, la concejala Claudia Bard (Frente para la Victoria) saludó a sus compañeros de bloque y asesores y destacó el logro de “plasmar la legislación en la que estuvimos trabajando, que, dicho sea de paso, son cerca de 15 o 16 proyectos de Ordenanza que creemos fundamentales respecto de la modificación, en algún sentido, de la vida de los madrynenses, que es a lo que vinimos a este Concejo Deliberante”, a la vez que extendió el agradecimiento público “a todo el personal del Concejo en general; nosotros vinimos sin experiencia legislativa y tanto el personal administrativo como así también de la Secretaría Legislativa, nos han contenido y siempre estuvieron bien predispuestos a cualquiera de nuestras consultas”.
Además, dijo sentirse “orgullosa de que este bloque, que hoy se compone de tres integrantes, pueda mirar a sus votantes a la cara, creo que es una de las cuestiones fundamentales y, lo que mejor me llevo de este año, es que muchas veces hemos discutido y confrontado con el Ejecutivo y el bloque de Chubut Somos Todos, porque creemos que nosotros venimos acá a hacer una posición constructiva, que trabaja y ha realizado muchas propuestas legislativas, las cuales han superado ampliamente las que presentó el bloque oficialista, y en muchas oportunidades hemos generado debates”.
Fuente: El diario de Madryn.