31 - octubre - 2018

Concejales madrynenses analizaron el proyecto Navidad

El último viernes, representantes de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (Capem) mantuvieron una reunión con ediles de nuestra ciudad para contarles detalles del proyecto Navidad que Pan American Silver intentará llevar adelante en la Meseta chubutense.

EL CHUBUT consultó a varios de los concejales quienes dieron su punto de vista sobre este encuentro en particular y la minería en general. 
“Creo todos los ciudadanos deben tener información para evaluar y dar una opinión. La reunión fue informativa mostrando el proyecto y también se habló sobre el derrame de la actividad en la parte social, se hizo un planteo del impacto y pasivo social que deja cualquier actividad”, señaló Enzo Terrera de Chubut Somos Todos, quien contó que una de sus preguntas se refirió a los proveedores que tendría el emprendimiento: “Ellos dijeron que pretenden un desarrollo de proveedores en cada uno de los sitios y creo que lo mejor que queda es el conocimiento, por supuesto que de una de las partes, y creo que para hacer un juicio de valor siempre hay que tener información. Ahora evaluaremos todo lo que nos dijeron, haremos preguntas futuras y rebatiremos algunas cuestiones”.

IMPULSO ECONÓMICO
El concejal de Cambiemos, Claudio Tortoriello, es uno de los que tiene posición tomada a favor de que la minería se instale en la provincia y dijo al respecto: “Esto de la minería es algo que nos puede dar un impulso económico, si bien no es la salvación, estamos hablando de un proyecto que puede dar una interesante cantidad de trabajo y dinero circulante en la zona, no solo para nosotros, sino que para los pueblos de la Meseta que están tan desvalidos del alcance del Estado”. 
La posición de Tortoriello tiene que ver también con el gobierno nacional, que desde un primer momento se manifestó a favor del proyecto minero: “Nuestra matriz productiva es muy estrecha, en los últimos años no ha cambiado, y no da. La población ha crecido y el Estado Provincial no ha tenido la visión para enriquecer la matriz productiva. Esta es una alternativa viable, siempre y cuando se haga en modo responsable, seguro y ambientalmente amigable”.

PARCIALIDAD
Juan Duarte, de Unidos y Organizados, eligió no participar del encuentro y explicó sus razones: “Nosotros tenemos el tema muy estudiado, hemos concurrido a muchas capacitaciones, hemos hablado con especialistas y personalmente me pareció que no era necesario asistir a esa reunión tan parcial y que responde a intereses específicos de una empresa”. 
Respecto a la minería en sí, el edil de UyO indicó que “hay que diferenciar entre minería y megaminería, mi posición respecto a la megaminería es negativa, entiendo que tenemos una Ley Provincial que es la mejor Ley que podríamos tener en este momento  que explícitamente prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y los procesos con cianuro”. 

POCA INFORMACION
Por el lado del Frente Para la Victoria, tanto Andrea Moyano como Mario Méndez aprovecharon el encuentro para informarse sobre el proyecto Navidad, del que desconocían bastante. En principio, Moyano se mostró preocupada por el impacto social que podría dejar la minería, sobre todo quienes luego de trabajar temporalmente se queden sin trabajo y no sean de la zona: “La única respuesta es que ellos se llevan a acampar a la gente que toman”, contó y agregó que “la decisión no tiene que ser personal y hay que escuchar a todas las partes y que esa decisión debe ser basada en lo que necesite la gente”. Por su parte, Mario Méndez coincidió con su compañera de bloque y manifestó que “yo en lo particular no estaba interiorizado en el tema minero, la charla fue muy interesante, con muchas promesas, pero creo que la cosa pasa por otro lado y las decisiones las tienen que tomar los representantes provinciales”.

ANALISIS COMPLETO
Franco Albanesi no participó de la reunión por haber estado fuera de la ciudad pero aseguró que habría participado porque “no tengo ningún problema en escuchar a quienes están a favor de la minería, yo respeto la postura de ellos y tengo muy clara la mía. 
Creo que, en ningún aspecto, dejarse llevar por esta encerrona de por sí o por no, me parece que hay que analizar bien cuál es la inversión, a quiénes beneficia, si va a dejar algo interesante para el gobierno provincial y para Puerto Madryn o si solo se benefician los empresarios. Yo no digo que la minería nos va a devastar la provincia, pero tiene que estar el Estado para controlarlo y, sin ningún lugar a dudas algún impacto va a tener. Lo importante es que el Estado esté presente para garantizar los derechos de los trabajadores y de los chubutenses”.

Fuente: El Chubut