
Comenzó el fresado de los tramos más dañados de la doble trocha
En el transcurso de esta semana llegó a nuestra zona la maquina fresadora y de inmediato comenzó a trabajar en los peores tramos de ahuellamiento de la doble trocha, primero en el tramo que se encontraba en el peor estado, entre los accesos norte y sur a Puerto Madryn, por lo que se trabaja con banderilleros en la ruta para ordenar el tránsito en la ruta, que siempre es sumamente intenso.
Si bien los trabajos son muy lentos, a tres meses del reinicio de la obra, se ven escasos avances y se sigue trabajando con el mismo plantel de empleados, es decir, solo 34 trabajadores de la Uocra, según confirmaron desde la entidad gremial.
La máquina fresadora se encarga de raspar el asfalto existente, para emparejar la ruta y evitar la difícil situación de manejo que genera, y a la vez prepara el mismo para colocar la nueva carpeta asfáltica.
Según indicaron desde el gremio, la intención por estos días es comenzar con el mismo trabajo de fresado, pero en el tramo que comunica Trelew con Madryn, en sentido de circulación sur a norte, que se encuentra en estado calamitoso y ha venido provocando graves accidentes, como el ocurrido el martes, que dejó cuatro heridos al producirse un vuelco.
CONFLICTO EN CIERNES
Mientras tanto, hay un conflicto en ciernes, ya que la empresa pretende trabajar en dos turnos, pero con el mismo plantel de personal, lo que generó un cruce con el gremio, que pretende que se tome más personal para enfrentar dos turnos de trabajo.
Paralelamente, comienza un mes crucial, ya que ante la falta de pago de las certificaciones de obra que debe superar la empresa, hubo un compromiso de Vialidad Nacional de regularizar los pagos en este mes de noviembre, por lo que se viven días cruciales según mencionan en el gremio, con preocupación.
Cabe recordar que desde el abandono de la obra por parte del primer adjudicatario, Kank y Costilla, hubo empresas adjudicatarias que nunca recomenzaron la obra, hasta que llegó CN Sapag, que a un lentísimo ritmo, se hizo cargo de la obra.
BAÑO ASFALTICO
Mientras tanto, uno de los frentes de trabajo se encuentra en el acceso sur a la ciudad, por un lado en la construcción de la nueva rotonda, a unos 500 metros al sur de la existente, y en la bajada a la ciudad, donde se observan movimientos de suelos ya incluso frente al puesto caminero ubicado a apenas trescientos metros de la rotonda de la Avenida de los Trabajadores, y en un tramo se ha realizado el riego asfáltico previo a la colocación de la carpeta asfáltica, pero siempre a un ritmo cansino y lento.
Vale señalar que aún no hay precisiones en torno a si ya está en marcha la planta de asfalto que se ubica a mitad de camino con Trelew, en lo que fuera el obrador de Kank y Costilla, desde donde se debe abastecer a los distintos frentes de trabajo de reasfaltado.
Fuente: El Chubut