31 - octubre - 2018

Cima, Inti y Aluar presentaron un programa de ayuda a pymes de la región

Ayer a la mañana se realizó la presentación de la Etapa 2 del convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), la Cámara de Industria de Puerto Madryn (Cima) y la empresa Aluar como marco de un programa de colaboración público-privada destinado a desarrollar a las Pymes locales.

Partiendo de un análisis en el ranking de los 15 principales centros industriales de producción de aluminio a nivel global se evidencia el desarrollo de procesos de clusterización tendientes a mejorar la competitividad sistémica de las empresas participantes en la cadena de valor. En este contexto, se propone a Aluar para constituirse como empresa tractora para el desarrollo de las Pymes proveedoras e integrantes del mismo sistema de valor para la producción de aluminio primario.
Para ello, el Inti y Cima propusieron el diseño de este programa  coordinado y ejecutado por el Inti con el objetivo de contribuir a mejorar la competitividad y productividad del sistema en su conjunto.

TRES ETAPAS
El programa se enfoca en la asistencia inicial de diez Pymes pertenecientes al primer anillo de proveedores de Aluar, nucleadas en Cima o integrantes del sistema de valor de producción de aluminio e incluye tres etapas: prediagnóstico, diagnóstico y plan de mejoras, ejecutadas por expertos Pymes pertenecientes al Nodo de Tecnologías de Gestión del Inti. Los costos de implementación son garantizados con las herramientas de financiamiento públicas disponibles en el Ministerio de Producción de Nación, contando con el apoyo de Cima y Aluar para la contraparte de coordinación y monitoreo del programa. “Para nosotros es más que motivante porque desde el origen de la Cámara fomentamos mejorar la calidad y el conocimiento de cada uno de nuestros asociados y en este caso se está dando. Por lo general, lo que le falta a una Pyme es el apoyo en cuanto al conocimiento de las cosas específicas y con este apoyo se complementa toda la actividad del proceso de servicios, de productos que brindan las Pymes para mejorar también la de su cliente”, contó Donato Laurita, secretario de Cima.

BUENA GESTION
Juan Carlos Najul, coordinador Regional de Inti Patagonia explicó que “para Madryn es un programa emblemático y contar con la colaboración inestimable de Aluar es realmente relevante. El programa intenta llevar a la Pyme a un lugar de excelencia, de buena gestión, de buen conocimiento, pero también debemos enfocarnos en que las Pymes necesitan innovar en sus productos y sus procesos para mantener la competitividad a largo plazo”. Desde Inti aseguraron que la intención es multiplicar este tipo de programas para que la política pública tenga un impacto en la región.
Luego de la presentación para los medios de comunicación, se realizó una jornada técnica y protocolar que incluyó una visita a la planta y una reunión con la gerencia de Aluar y autoridades de Inti y Cima.

Fuente: El Chubut