
CGT: González le pidió al Gobierno nacional «que mire hacia el sur»
.El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, integrante de la conducción de la central obrera, dijo que “no vamos a participar más de la mesa de diálogo”.
La CGT resolvió este jueves por la tarde convocar a un paro general en la segunda quincena de marzo y una movilización para el día 7 del mismo mes, en repudio a los incumplimientos de los acuerdos que la gestión Macri realizó con empresarios para evitar los despidos.
En ese marco, el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia e integrante de la conducción de la central obrera, Héctor González, se refirió a la “incertidumbre y la precariedad” por la que atraviesa el sector que representa, con tercerizaciones de generadores particulares para abastecer de energía eléctrica dentro de la jurisdicción de Chubut; Santa Cruz y Tierra del Fuego. También expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector textil en Chubut y lo que están viviendo los trabajadores de cerámica San Lorenzo.
González le dedicó un párrafo aparte al despido de 80 trabajadores en la empresa YCRT en la Cuenca Carbonífera y la profunda crisis y preocupación que genera en las localidades de Julia Doufur; 28 de Noviembre y Rio Turbio en la provincia de Santa Cruz. “En dicha cuenca de un total de 24 mil habitantes ya se fueron 2.500 por causa del desempleo y mas temprano que tarde, por efecto dominó, esto va a perjudicar a toda la encomia de la región” explicó.
Deudas
También hizo hincapié en la “difícil situación económica y financiera que viven las cooperativas que prestan los servicios esenciales en la provincia de Chubut por la deuda que estas tienen con CAMMESA y AFIP, y que hasta ahora no existe gestión alguna para el tratamiento y definición concreta, solución que si tuvieron otras prestatarias, como por ejemplo Edenor y Edesur, que poseen una deuda millonaria muchísimo mayor a la de las cooperativas chubutenses”.