13 - noviembre - 2016

Cerró el primer día de la capacitación para los docentes rurales

En instalaciones de la Escuela Especial Nº 523 de Esquel se llevó a cabo este sábado la primera jornada de capacitación para maestros plurigrados de la educación rural que reunió a más de 140 docentes de 40 escuelas rurales de diferentes regiones de la provincia.

La actividad dio comienzo por la mañana finalizando por la tarde con las conclusiones. Del cierre participó el ministro de Educación, Fernando Menchi, quien felicitó a los docentes presentes “por el esfuerzo y compromiso para asistir a esta convocatoria que busca ser un espacio de intercambio de experiencias que permita mejorar el trabajo en las escuelas rurales”.

Construir bibilografía

Indicó que la intención también “es articular este trabajo de capacitación con los Institutos Superiores, con sus áreas de investigación y extensión, para construir la bibliografía específica en este campo de la docencia”.

Señaló que la capacitación “tendrá un gran componente virtual a través de la plataforma creada en el Ministerio de Educación”.

“Entre las cosas que surgieron en este primer encuentro en Esquel es la posibilidad de armar nuestros propios documentos pedagógicos, con bibliografía específica en el trabajo del plurigrado construida a partir del aporte del propio docente”.

Reiteró el ministro la satisfacción por la concurrencia de los docentes a esta convocatoria del Ministerio de Educación “que demuestran su compromiso por actualizarse en contenidos y mejorar su trabajo en el aula, profesionalizando su tarea”.

Por su parte, la directora general de Educación Primaria, Zulma Quegles dijo que junto con la Dirección de Educación Rural “consideramos que era necesario abrir este ciclo que consta de seis jornadas, porque los maestros rurales por las distancias son los que menos posibilidades de acceder a capacitaciones tienen”.

“Planteamos una propuesta de capacitación semipresencial, con seis encuentros que finalizarán el año próximo pero también trabajando con aulas virtuales, asignándoles un tutor a cada aula y distribución de bibliografía específica”, explicó.

Agregó que la capacitación “es también un intercambio, escuchar experiencias de los docentes, cuáles son las dificultades que se le presentan y brindar herramientas para abordar el contexto de la ruralidad chubutense a fin de que el maestro pueda desarrollar mejores lazos en la comunidad donde se encuentra”. Por último dijo que estas jornadas continuarán en otras regiones de la provincia, con la exposición durante cada taller de un especialista en temas educativos. En esta primera instancia en Esquel la conferencista invitada fue la magister Ana Alvez, profesora de la Universidad del Comahue, especialista en educación rural.#

Fuente: Diario Jornada.