Noticias

Confirman nuevo bono de $70.000 para jubilados en mayo

18 - abril - 2024

El Gobierno confirmó un nuevo bono para jubilados de $70.000 que se cobrará en el mes de mayo. Esta mañana, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dictó que a partir del mes de mayo el haber mínimo garantizado vigente será de $190.141,60. En tanto, se establece que el haber máximo será de $1.279.472,92.

«No firmaron el decreto todavía, siempre es por separado, pero lo van a firmar informan fuentes del Gobierno. Va ser igual, de $70.000. Lo concreto es que en mayo nadie va poder cobrar menos de $261.000«, informó el periodista Raúl Kollmann en el programa La Mañana por C5N.

Mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) dictó que a partir del quinto mes del año el haber mínimo garantizado vigente será de $190.141,60, mientras que el máximo lo será de $1.279.472,92.

En su artículo 1 la resolución «establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417 y el artículo 4° del Decreto N° 274/24, será $190.141,60»

Mientras que el su artículo 2 resuelve que «el haber máximo vigente a partir del mes de mayo de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 9° de la Ley N° 26.417 y el artículo 4° del Decreto N° 274/24, será de $1.279.472,92».

De esta manera, además del bono, las jubilaciones de abril se actualizarán en un 11% como respuesta a la fórmula de cálculo que ajustará los haberes por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual.

Desde Nación esperan que las prepagas devuelvan la plata

18 - abril - 2024

CREEN QUE DARÁN MARCHA ATRÁS CON LOS AUMENTOS

El Gobierno nacional anunció que la mayoría de las empresas de medicina prepagas van a retrotraer los aumentos a valores de diciembre y devolverán lo que hayan cobrado por encima de la Inflación. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa: «La Argentina de la avivada se terminó», remarcó el portavoz del presidente Javier Milei.
De esta manera, el Gobierno confía en poder resolver un reclamo que afectaba principalmente a la clase media y que había generado un importante cruce con el rubro.

Fuegos artificiales

Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media” con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer “todo lo que esté al alcance” para defender a ese sector de la población: incluso, se deslizó la posibilidad de recurrir a la Justicia.
El encargado de dar la cara por las empresas de medicina prepaga fue Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y quien fue titular de la Unión Argentina de Salud (UAS) hasta el pasado lunes.
El empresario rechazó las acusaciones que recibió y se mostró ofendido por el hecho de que se haya revelado la cantidad de dinero que recibió de parte del Estado en concepto de ATP durante la pandemia de coronavirus: afirmó que el Gobierno del presidente Javier Milei le tiró “un balde de mierda” para desprestigiarlo.

Mató a puñaladas a su mujer delante de su hija de 4 años

13 - abril - 2024

Un hombre asesinó a puñaladas a su mujer, delante de su pequeña hija, y luego intentó suicidarse en la localidad santafesina de Lucio V. López, en las inmediaciones de la ciudad de Rosario, a algo menos de 50 kilómetros. En el momento del cruento ataque, la víctima, llamada María Eugenia Domínguez, de 37 años, intentaba escapar del agresor.

El femicidio se produjo en la tarde del jueves en el pueblo ubicado a 44 kilómetros de Rosario, que tiene unos 700 habitantes, y, según testigos del hecho, Domínguez fue atacada por su pareja de 64 años.

 

Desde el diario La Capital señalaron que la mujer ya había radicado diversas denuncias contra el hombre por hechos de violencia de género.

 

En la causa, a cargo de la Fiscalía y la PDI de San Lorenzo, se indica que la víctima tomó a su hija de cuatro años para escapar de su casa, donde era violentada por su pareja. Sin embargo, el femicida la persiguió con un arma blanca y en la Avenida Belgrano al 500 la atacó y le provocó la muerte de forma instantánea.

Luego de cometer el crimen el hombre intentó suicidarse con el mismo cuchillo que utilizó para asesinar a la víctima. Aun así, los vecinos lograron frenarlo y fue trasladado de urgencia hasta un hospital de Rosario.

«Le pegó patadas, se fue a la casa, volvió con un cuchillo y le empezó a dar. A las doce del mediodía, y delante de la nena de cuatro años», expresó una vecina, en declaraciones reproducidas por radios locales.

 

El autor del femicidio quedó internado en un sanatorio privado, bajo custodia, a disposición del fiscal de San Lorenzo Leandro Lucente, quien tomó intervención en el caso.

A horas de este desgarrador ataque, los vecinos convocaron a una manifestación frente al «banco rojo» bajo el lema «Ni una menos». Por el hecho, vecinos de la pequeña localidad se manifestaron para pedir justicia por la noche de la misma jornada.

Fuente: pag12

Cómo viene la campaña del trigo 2024/25

13 - abril - 2024

Será la primera luego de las consecuencias de la sequía del año pasado. Se sumarían hasta 680 millones de dólares en exportaciones por el mejor rendimiento de la cosecha.

La Bolsa de Cereales difundió un informe asegurando que el trigo tiene condiciones para incrementar fuertemente sus exportaciones para la campaña 2024/2025, que será la primera luego de las consecuencias de la sequía del año pasado. Se sumarían hasta 680 millones de dólares en exportaciones por el mejor rendimiento de la cosecha. En el documento se analizaron además los posibles impacto que tendrían los cambios en las políticas económicas sobre este cultivo.

Según el estudio, una mejora en la rentabilidad del sector derivada de la eliminación de derechos de exportación, el impuesto PAIS y una eventual unificación cambiaria, podría generar un aumento de más de 770 mil hectáreas en el área sembrada con trigo. 

 

Este incremento en la superficie cultivada impactaría en los niveles de producción. Las estimaciones arrojan que la cosecha triguera podría crecer hasta 2,8 millones de toneladas adicionales en el mejor de los escenarios analizados.

 

La mayor oferta exportable de trigo redundaría en un masivo ingreso de divisas, según la Bolsa de Cereales. El trabajo calcula que las exportaciones adicionales aportarían entre 190 y 630 millones de dólares extra, solo por las ventas al exterior de este cereal clave.

Sin embargo, el contexto actual se muestra adverso para el productor triguero. Por un lado, en marzo los precios internacionales del grano retrocedieron. Por el otro, se registraron fuertes subas interanuales en los costos de fertilizantes, con incrementos de hasta 23 por ciento en la urea.

Este doble impacto negativo en precios y costos recorta la rentabilidad proyectada, afectando las decisiones de siembra e inversión de los productores de cara a la nueva campaña. No obstante, los especialistas advierten que aún no está todo definido y que cualquier mejora en el contexto económico podría repercutir muy favorablemente sobre el cereal.

 

Más allá de esto, otro punto para tener en consideración es el elemento cambiario del mercado interno. Con la fuerte apreciación del dólar, el complejo agropecuario empieza a mirar de reojo al gobierno y exige una mejora cambiaria. 

Esto no sólo impacta a futuro para el trigo sino que es uno de los puntos que esta en juego este año para la liquidación de la cosecha gruesa de soja. Algunos analistas plantean que, pese a que la autoridad monetaria consigue sumar divisas a las reservas a partir de compras en el mercado de cambios, la tendencia se sostiene exclusivamente por el parate de los pagos de importaciones. El complejo agropecuario por ahora no se definió sobre el rumbo de la liquidación de la cosecha.

Fuente: pag 12

YPF vende áreas y en las provincias resisten

13 - abril - 2024

El banco Santander es el encargado de conseguir inversores interesados en los activos. En Neuquén presentaron un proyecto para condicionar el proceso.

La petrolera YPF oficializó esta semana el proceso de venta y/o cesión de 55 áreas convencionales ubicadas en Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego. La iniciativa, bautizada como “Proyecto Andes”, quedó a cargo del Banco Santander, el cual distribuyó una presentación inicial que agrupa a las áreas en una serie de clústeres. Los interesados deberán ofertar por clúster y no por área. El ex secretario de Energía y actual diputado provincial por Neuquén, Darío Martínez, propuso esta semana dos leyes para condicionar la operación de venta de áreas maduras de YPF a remediación ambiental y participación de Empresas Neuquinas en la explotación de esos yacimientos.

En el informe que distribuyó el banco Santander se detallan 30 áreas convencionales que YPF tiene previsto ceder en su totalidad. El listado no incluye ningún yacimiento de Santa Cruz porque la compañía no terminó de negociar con el gobernador Claudio Vidal como se llevará adelante el proceso.

 
 

En Mendoza ofrece 14 áreas agrupadas en tres clústeres.

–Mendoza Norte. Ubicado sobre la cuenca Cuyana. Abarca una superficie de 1911 kilómetros cuadrados y tiene una producción total de 11.25 barriles diarios de petróleo y 99 km3/d de gas distribuidos en seis áreas: Barrancas, Río Tunuyan, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.

–Mendoza Sur. Ubicado en la cuenca Neuquina. Abarca una superficie de 1811,3 kilómetros cuadrados y tiene una producción total 2.090 bbl/d de crudo y 844 km3/d de gas distribuidos en seis áreas: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chuhuido de la Salina S y Concluencia Sur.

 

–Llancanelo. Ubicado sobre la cuenca Neuquina. Abarca una superficie de 441,9 kilómetros cuadrados con una producción total de 1.818 bbl/d de petróleo y 2 km3/d de gas distribuidos en dos áreas: Llancanelo y Llancanelo R.

En Neuquén ofrece 12 áreas agrupadas en dos clústeres.

–Neuquén Norte. Son 521,3 kilómetros cuadrados con una producción total de 2.665 bbl/d de crudo y 121 km3/d de gas distribuida en cuatro áreas: Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas.

–Neuquén Sur. Son 349,93 kilómetros cuadrados con una producción total de 1.266 bbl/d de petróleo y 419 km3/d de gas agrupados en tres áreas: Al Norte del Dorsal, Octágono y Dadin

 

En Río Negro ofrece 2 áreas en dos clústeres:

–Señal picada – Punta Barda. Contempla 402,9 kilómetros cuadrados en Río Negro y 462,7 kilómetros cuadrados en Neuquén con una producción total de 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas.

–Estación Fernández Oro. Son 192,9 kilómetros cuadrados con una producción de 1.389 bbl/d de crudo y 890 km3/d de gas.

En Chubut ofrece 6 áreas en tres clústeres:

–El Trébol. Son 289,9 kilómetros cuadrados con una producción de 7.112 bbl/d de petróleo y 38 km3/d de gas en el área El Trébol-Escalante.

 

–Campamento Central Cañadón Perdido. Alcanza los 199 kilómetros cuadrados con una producción de 1.546 bbl/d de crudo y 5 km3/d de gas.

–Chubut no op. Son 458,5 kilómetros cuadrados con una producción de 416 bbl/d de petróleo y 15 km3/d de gas distribuida en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga.

Por último, Tierra del Fuego ofrece dos áreas offshore en la Cuenca Austral dentro de un mismo clúster llamado TDF. Son 425 kilómetros cuadrados con una producción de 1.693 bbl/d de crudo y 1.131 km3/d de gas en los campos Poseidón y Magallanes.

La reacción en Neuquén

En respuesta a la oficialización del proceso de venta, el diputado provincial Darío Martínez, propuso en Neuquén dos leyes para condicionar la operación de venta de áreas maduras de YPF a remediación ambiental y participación de Empresas Neuquinas en la explotación de esos yacimientos. Según Martínez, YPF debe asumir la responsabilidad ambiental y económica antes de proceder con la venta de estas áreas. En sus declaraciones, expresó: «YPF no puede desentenderse de los pasivos ambientales, de las Pymes y de los trabajadores neuquinos».

 

 

Una de las propuestas legislativas presentadas por Martínez exige que “YPF garantice la remediación del daño ambiental causado por la explotación en estas áreas antes de concretar cualquier operación de venta”. En cuanto a la segunda ley propuesta, Martínez plantea “promover la participación de las pymes neuquinas en la explotación de estas áreas, considerándolas como una oportunidad para el crecimiento económico local”. «La explotación de áreas maduras puede ser una excelente oportunidad para nuestras pymes y nuestros trabajadores», afirmó el diputado.

Fuente: pag 12

La ANMAT evalúa que 22 medicamentos pasen a ser de venta libre

13 - abril - 2024

El organismo encargado de controlar, fiscalizar y garantizar que los productos para la salud sean eficaces, seguros y de calidad, presentó una lista de fármacos que se venden bajo receta, pero podrían cambiar de condición.

Tras un pedido del Ministerio de Salud de la Nación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para revisar y proponer una lista de medicamentos de condición de venta bajo receta que puedan ser declarados de venta libre –por su comprobada calidad, seguridad y eficacia–, el organismo nacional publicó en el Boletín Oficial cuáles son los fármacos que serán puestos a investigar por grupos especializados.

 

La lista solicitada por el Ministerio de Salud de la Nación incluye medicamentos que van desde complejos vitamínicos a tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.

Tras analizar el listado de medicamentos, el médico sanitarista, especialista en enfermedades infecciosas e investigador Juan Manuel Castelli advirtió a Página 12 que algunos de esos fármacos, al pasar a venta libre, podrán perder el beneficio de los descuentos de prepagas y obras sociales. En ese sentido, explicó que «los de mayor impacto son los prazoles, los antimicrobianos y el ibuprofeno».

El especialista puso como ejemplo este último: el ibuprofeno de 400 mg ya es de venta libre en la actualidad, pero el de 600, no. En los prazoles (omeprazol, entre otros) también existe ahora cobertura en algunos casos que se perderán.

 

Mediante la disposición 3228/2024, la Anmat respondió a la encomienda del Gobierno nacional en la resolución 284/2024 -de marzo pasado- para analizar una determinada cantidad de remedios que se venden con receta, para determinar si es posible su venta libre.

El Ministerio que lidera Mario Russo aclaraba que busca «la venta libre» de aquellos fármacos de «probada calidad, seguridad y eficaciaque a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta, al menos durante los últimos 5 añoshan probado la ausencia de efectos adversos graves, que afectaren el balance riesgo-beneficio«.

«A los fines de una eficiente implementación de lo dispuesto en la mencionada resolución ministerial, se considera necesario establecer un listado de Ingredientes farmacéuticos activos (IFA) de especialidades medicinales inscriptas en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de esta Administración Nacional, los que serán objeto de revisión», informó la Anmat.

 

El organismo nacional especificó que «dicha revisión se llevará a cabo por Grupos Terapéuticos según la Clasificación ATC (Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) determinado por la OMS» y los “requisitos mínimos para solicitar la condición de venta libre de una especialidad medicinal” según la Disposición N° 3686/11.

La Anmat es un organismo descentralizado con jurisdicción en todo el país que se encarga de controlar, fiscalizar y garantizar que los productos para la salud sean eficaces, seguros y de calidad. En este marco, la agencia de regulación determina las condiciones de venta (libre, bajo receta, bajo receta archivada y bajo receta y decreto) teniendo en cuenta la naturaleza o peligrosidad del uso indebido de los medicamentos.

La denominación de medicamentos de “venta libre” corresponde a aquellos productos destinados a aliviar dolencias que no exigen en la práctica la intervención de un profesional médico. Además, por su forma, uso, condiciones, dosis previstas y su amplio margen de seguridad, este tipo de medicamentos no entrañan ningún tipo de peligro para los consumidores.

 

Castelli destacó que la liberación de las cremas y ungüentos dermatológicos (corticoides, aciclovir) incluidos en el listado no atenta contra la ley de resistencia antimicrobiana reglamentada el año pasado porque se trata de usos tópicos. 

Cuáles son los medicamentos que propuso la Anmat para su venta libre

 

 

Fuente: pag 12

Las panaderías contra las cuerdas con Milei

13 - abril - 2024

“Venimos suspendiendo y echando gente”, reconoció el representante panaderil y afirmó que se trata de negocios de barrio, que muchas veces no llegan ni a pymes.

Numerosos centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires se declararon en una “crisis terminal”, ante los fuertes incrementos de precios en las materias primas y las tarifas de energía, que los coloca al borde de la desaparición. La crisis se trasladó sobre los puestos de trabajo, “venimos suspendiendo y echando gente”, reconocieron desde el sector y proclamaron que si no les dan una solución esta semana, tomarán medidas de protesta ante el Gobierno. Costos en dólares para una actividad barrial que enfrenta caída en las ventas.

«Seguimos recibiendo continuos aumentos, no solamente de los insumos, materias primas y el combustible, sino que ahora sufrimos un terrible tarifazo en la facturas de luz y de gas, de casi un 220 por ciento», expresó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo. “No conformes con eso, ya nos adelantaron que en las próximas facturas continuarán las subas de las tarifas, para compensar a las empresas de energía por los años que no pudieron aumentar sus precios”, agregó. 

 
 

Ante esto, junto con el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, los panaderos elevaron un pedido de segmentación tarifaria de la luz para las panaderías artesanales, pero no obtuvieron respuesta de parte del Gobierno. “Con más de 200 panaderos de la provincia de Buenos Aires estamos trabajando en la convocatoria a una manifestación en la Secretaría de Comercio y vamos quedarnos allí hasta que nos reciban y nos den alguna solución”, expresó Pinto. 

La crisis en el sector terminó repercutiendo sobre los puestos de trabajo, “venimos suspendiendo y echando gente”, reconoció el representante panaderil y afirmó que se trata de negocios de barrio, que muchas veces no llegan ni a pymes, pero que dan trabajo en la zona, ayudan a las familias y comedores comunitarios, tienen un rol central pero parecen representar poco para el Gobierno.

 

A los panaderos se les hace cada vez más difícil soportar la carga de los costos en permanente aumento, “nos dolarizaron todos los costos -sentenció Pinto-, una cubierta para un vehículo cuesta 300.000 pesos y el repuesto para una máquina que en noviembre costaba unos 60.000 pesos ahora está casi 300.000 pesos”. Los tarifazos, los insumos en dólares y la eliminación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), en un contexto de fuerte caída de las ventas, pusieron al sector al límite.

Fondos fiduciarios afuera

El Gobierno decidió eliminar el FETA a partir de abril, era uno de los 29 fondos fiduciarios que fueron cancelados con el objetivo de achicar el gasto del Estado Nacional. A través del FETA se subsidiaba el valor de la harina 000 de 25 kilos que es la que compran las panaderías para hacer el pan y las fábricas para elaborar pastas, galletitas, tapas de empanadas, etc. Con el principal insumo subsidiado, las panederías y demás industrias podían acatarse al programa Precios Cuidados que ofrecía una alternativa más económica para preservar el consumo de las familias.

 

El valor de la harina subsidiada era actualizado por la Secretaría de Comercio cada tres meses o más, provocando una suba casi inmediata en el precio del pan. Los panaderos a su vez denunciaban que no siempre encontraban disponibilidad de la harina subsidiada ya que los grandes molinos que integraban el FETA no entregaban la mercadería en tiempo y forma. Cañuelas y Lagomarsino eran los proveedores más importantes.

Aún así con sus marchas y contramarchas, el FETA consiguió mantener el precio del pan no muy alejado de la inflación general: desde su creación en marzo de 2022 hasta la actualidad, la bolsa de harina por 1 kilo sufrió un incremento del 1003 por ciento y el kilo de pan francés avanzó 733 por ciento en la provincia de Buenos Aires, mientras que la inflación minorista en esa región cerró en 700 por ciento.

 

Sin embargo desde la lógica del Gobierno, el fideicomiso carecía de todo sentido: “Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos”, manifestó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta de X en los últimos días de marzo.

La harina 000 es el principal insumo para la elaboración del pan pero a ese costo deben sumarse: otras materias primas (como el azúcar y la levadura), los alquileres, las tarifas de agua, luz y gas, los combustibles usados en vehículos para transladar la mercadería, los repuestos de esos vehículos y de las máquinas, los aumentos por paritarias, etc. Sin harina subsidiada y en un contexto de desregulación de los demás precios, la actividad en los pequeños negocios de barrio se hace cada vez más difícil de sostener.

 

 

Entre los centros de panaderos nucleados en el reclamo de los bonaerenses, además del mencionado de Merlo, se encuentran los de Marcos Paz, Las Heras, Moreno, General Rodríguez, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Quilmes, Florencio Varela, y San Pedro, entre otros.

Fuente: pag 12

A pesar de la crisis, la inflación sigue por las nubes

13 - abril - 2024

La inflación desacelera, pero desde niveles estratosféricos y a un paso lento. En abril hay nuevas subas de precios regulados y persiste la incertidumbre cambiaria.

La inflación en marzo se ubicó en el 11 por ciento, con lo cual acumuló en apenas tres meses un 51,6 por ciento. Los segmentos que lideraron las subas fueron educación, comunicación, servicios asociados a la vivienda, transporte y alimentos y bebidas. En la comparación interanual, los precios muestran un alza del 287,9 por ciento.

El 11 por ciento de marzo puede parecer «moderado» gracias a la falacia que instaló el Presidente Milei acerca de una hiperinflación en puerta del 17 mil por ciento. Lo cierto es que se trata de otro dato malo, apenas un punto por debajo del peor registro de todo el gobierno anterior, de Alberto Fernández.

 

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que continúa «el sendero de desaceleración que se viene verificando desde diciembre. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, fue de 9,4 por ciento, ubicándose en un dígito mensual por primera vez desde octubre del año pasado«.

 

Según Caputo, la desaceleración es consecuencia de «la combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y las medidas que se vienen implementando para desburocratizar el comercio interior y normalizar el comercio exterior».

La desaceleración de la inflación que pregona el Gobierno se está dando pero desde niveles estratosféricos y a un paso lento. Para poner los datos en contexto. La inflación más alta del gobierno anterior, y por ende de la posconvertibilidad, fue del 12,8 por ciento de noviembre pasado, en un contexto político totalmente caótico, marcado por el triunfo de Milei en el balotaje bajo la promesa de dolarizar la economía, lo cual en sí mismo era un llamado a una corrida total contra el peso.

A partir de allí, los números libertarios: 25,5 por ciento de inflación en diciembre; 20,6 por ciento en enero; 13,2 por ciento en febrero y 11 por ciento en marzo. La inflación libertaria no fue un efecto colateral sino un intento deliberado para que rápidamente los grandes grupos económicos que operan en el país recuperen rentabilidad a costa del salario y otros ingresos, sin que haya del otro lado capacidad de resistencia.

 

Claro que ahora la situación es distinta, la transferencia de ingresos ya se produjo y el Gobierno necesita mostrar que puede liquidar a la inflación, algo que todavía está muy lejos, sobre todo teniendo en cuenta que se vienen aumentos tarifarios muy importantes, que a su vez tienen efectos secundarios en la inflación de otros bienes y servicios. Pero además, la sostenibilidad de este «dólar de 1000 pesos» está cada vez más cuestionada y si llega a producirse una devaluación, volverán a correr los precios. Como se pregunta el CEPA, ¿habrá una nueva devaluación o aceleración de crawling antes del inicio de la liquidación de cosecha gruesa?

Datos de marzo

La división de mayor aumento en el mes fue educación, con el 52,7 por ciento, por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. Le siguió el rubro de comunicación, con el 15,9 por ciento, a raíz de las subas en servicios de telefonía e internet. En tanto, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles avanzaron un 13,3 por ciento a partir del tarifazo en el servicio de electricidad, que continúa en abril sorprende a los hogares y comercios con subas de la boleta de hasta el 175 por ciento en un mes para el mismo nivel de consumo.

 

El sensible rubro de alimentos y bebidas tuvo un aumento del 11,5 por ciento. En términos interanuales la suba alcanzó 308,3 por ciento, es decir que los precios se multiplicaron por cuatro. Verduras, tubérculos y legumbres subió 26,2 por ciento, por el alza de la lechuga y el tomate, mientras que leche, productos lácteos y huevos lo hizo en un 16,9 por ciento, a partir del alza del 18,8 por ciento de la leche fresca en sachet y avances de entre el 15 y el 20 por ciento en quesos y manteca. El yogur firme subió 13,6 por ciento. El rubro de aceites subió 11,6 por ciento, seguido de carnes y derivados (9,8), pan y cereales (8,5), café, yerba y cacao (10,4) y aguas minerales y gaseosas (10,2).

A pesar del derrumbe del consumo y de la supuesta mayor agilidad para las importaciones, prendas de vestir volvió a estar por encima del promedio de inflación, con un alza del 12,2 por ciento mensual. También el rubro de salud se ubicó nuevamente arriba del promedio a partir de las cuotas de las prepagas y también de los medicamentos. En este punto, hasta el propio Caputo advirtió a las empresas que se les fue la mano con los aumentos y que están «declarando la guerra a la clase media».

 

El sector de transporte también quedó arriba del promedio, resultado del ajuste de tarifas en distintas regiones, que actualizaron sus valores en sintonía con los incrementos de febrero en AMBA y algunas de las principales ciudades del país, a partir de la eliminación del Fondo de Compensación al Interior y el incremento de los combustibles.

Para abril, el Gobierno asegura una fuerte desaceleración de los precios en alimentos y bebidas. Sin embargo, también hay fuertes aumentos en luz, gas y agua que prometen tener impacto en el índice. Las prepagas volvieron a aumentar sus cuotas, al tiempo que los combustibles anotaron otra actualización de los precios.

Fuente: pag 12

La increíble historia detrás de la falsa monja que llevaba un cadáver en su valija

12 - abril - 2024

En Santiago de Chile, una mujer de 80 años fue vista arrastrando una valija que contenía los restos de su pareja fallecida un año atrás. Ambas habrían tenido un pacto de cuidado mutuo hasta el final de sus días y más allá.

El lunes pasado un cadáver descubierto en una valija en Santiago de Chile. Todo comenzó cuando un reciclador de basura descubrió una valija en el barrio de Ñuñoa y, al abrirla, encontró restos humanos en avanzado estado de descomposición, correspondientes a una mujer de unos 60 años, con una data de muerte de más de 6 meses.

La historia tomó un nuevo giro, poco después, las cámaras de seguridad revelaron a había sido una monja, por lo menos en apariencia, quien había arrastrando hasta el lugar la valija que contenía el cadáver, un dato que quedó registrado en un video que ya es viral en el país vecino. 

 

Las investigaciones posteriores identificaron a Lorenza Patricia Ramírez Barrera, de 80 años, como la mujer que transportaba la valija, mientras que los restos pertenecían a Erica Alejandra Fernández Mora, de unos 20 años menos. Sorprendentemente, la policía determinó que no había señales de asesinato, sino algo que llamaron «un pacto de silencio» entre dos religiosas «para acompañarse más allá de la muerte».

 

Según lo que se desprende del testimonio de Ramírez Barrera, los restos correspondían a una monja que falleció en abril de 2023 debido a un cáncer. Afirmó también que habían hecho un pacto para «no denunciar si alguna de las dos moría». Sin embargo, surgieron preguntas sobre por qué decidió deshacerse de la valija y cómo ocultó los restos durante tanto tiempo.

Ramírez Barrera, viuda desde 2008, había comenzado una relación amorosa con Fernández Mora años después, y decidieron convertirse en laicas consagradas. El pacto entre ambas consistía en «no denunciarse en caso de fallecimiento y cuidarse hasta el final de sus días».

Un nuevo giro desconcertante se sumó a esta historia cuando el Arzobispado de Santiago confirmó que ni Ramírez Barrera ni Fernández Mora eran monjas. “La mujer adulta mayor no es religiosa, ni pertenece a un instituto de vida consagrada de la iglesia católica”, precisó la Arquidiócesis.

Fuente: Pag12

Alertan sobre la comercialización de un repelente fraudulento

12 - abril - 2024

Una empresa de origen indio, que opera desde hace años en el país con una variada gama de productos de cuidado personal y styling, denunció que detectó la comercialización de un repelente apócrifo. El producto falsificado es una loción de la marca Villeneuve, que Godrej dejó de ofrecer en Argentina en 2010.

A través de un comunicado, la compañía remarcó que «es primordial alertar a los ciudadanos sobre este repelente fraudulento en pos de cumplir con una de nuestras principales premisas: cuidar la salud de quienes nos eligen día a día garantizando siempre la mejor calidad».

 

«Repudiamos el accionar de quienes aprovechan el contexto para sacar ventaja, poniendo en riesgo a la población«, añadió la nota.

 

Asimismo, informaron que «ya se presentó la denuncia correspondiente ante Cosmetovigilancia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), con el objetivo de instrumentar las medidas que sean necesarias para retirar este riesgoso producto del mercado».

Finalmente, las autoridades de Godrej advirtieron que «utilizar productos de origen incierto y cuya composición química se desconoce, representa un riesgo para la salud, pudiendo provocar graves daños en la piel y el bienestar general«.

Acerca de Godrej

Godrej es una empresa multinacional creada en India, tiene más de 125 años de trayectoria y en la actualidad llega a 1.100 millones de consumidores en todo el mundo en bienes de consumo, bienes raíces, electrodomésticos y agricultura, entre otros rubros.

 

Además, Godrej tiene el propósito de democratizar la belleza con sus marcas Issue, Millefiori, Roby, Ilicit, VN y Colorful, entre otras. Es líder en tinturas, styling y participa en cuidado personal y depilación deleitando a consumidores y clientes de la región.

Fuente: Pag12