Noticias

Farmaceúticos advierten que la receta electrónica habilita «el mercantilismo del medicamento»

24 - abril - 2024

Según indicó el gobierno, con esta medida se busca, además de mejorar la calidad del servicio de salud, aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos.

El Gobierno reglamentó la obligatoriedad en todo el país de la receta eletrónica a partir del 1 de julio y, en este marco, varias voces autorizadas salieron a expresar la problemática que trae aparejada esta iniciativa.

En diálogo con AM750, el presidente Colegio Farmacéuticos Lomas De Zamora, Leonardo Fernández, aclaró que «la receta electrónica ya existe». 

 

«El año pasado se sancionó una ley regulando toda la actividad. Lo que quiere hacer el Gobierno es avanzar un poco más hacia el mercantilismo del medicamento, y nos preocupa porque esta resolución trae aparejada la monopolización del expendio de los medicamentos«, advirtió.

 

«Tal como está dado la obligatoriedad de que la receta sea exclusivamente en forma electrónica, no da lugar a que la receta, en algunos casos, sea confeccionada de puño y letra por el médico«, explicó el farmacéutico.

«Los jubilados tienen la receta digital y funciona perfectamente. Pero cuando el jubilado llama a la urgencia, los médicos que asisten al domicilio, no tienen la posibilidad de confeccionar una receta digital«, agregó.

 

«Tiene que estar la posibilidad de que convivan las dos prescripciones porque sino es muy complejo», señaló.

El objetivo de esta implementación, explicó el Gobierno, es «mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos».

La reglamentación que puso en marcha la cartera de Salud contempla la integración y estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento del tratamiento de los pacientes.

Según indicó el gobierno, con esta medida se busca, además de mejorar la calidad del servicio de salud, aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos.

Fuente: Pag12

Catamarca perdió el 90% de la producción de maíz

24 - abril - 2024

Emergencia agrícola en Catamarca debido a la plaga de chicharrita. 

La emergencia agrícola en Catamarca debido a la plaga de chicharrita del maíz genera un impacto devastador en la producción local. La provincia enfrenta una crisis sin precedentes debido a las enfermedades transmitidas por la chicharrita,que están causando pérdidas en la producción de maíz. 

Según adviertieron técnicos y autoridades de la cartera productiva, la caída en la producción representa el 90% del total, lo que afecta gravemente la rentabilidad de los productores.

 

Con miles de hectáreas afectadas en la zona núcleo del departamento Santa Rosa, los productores de Bañado de Ovanta y Los Altos, se enfrentan a pérdidas significativas. Además localidades como El Alto, Singuil, Paclín, Aconquija, también se vieron afectadas. La pérdida estimada representa un duro golpe para la producción agrícola de la provincia.

 

Desde el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, el Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA), junto a municipios afectados, se están realizando relevamientos que arrojan hasta un 90% de afectación y un amplio abanico de niveles de severidad. En las últimas semanas, los reportes de productores comenzaron a aumentar y se estima que hasta 30.000 hectáreas han sido afectadas.

La pérdida estimada se acerca a los 40 millones de dólares que representan un duro golpe para la producción agrícola de la provincia.

El Spiroplasma kunkelli, es una enfermedad típica, pero que no siempre se presenta de la misma manera. La bacteria transmitida por el insecto chicharrita Dalbulus maidis causa el achaparramiento del maíz y provoca síntomas graves como la presencia de multiespigas infértiles que no producen prácticamente grano y la prematura muerte de las plantas.

Fuente: Pag12

La tabacalera Philip Morris, investigada por presunta corrupción

24 - abril - 2024

Denuncian además comportamientos monopólicos, prácticas ilegales y enriquecimiento ilícito por parte de la multinacional.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos -S.E.C.- habría iniciado un expediente investigativo a raíz de una denuncia presentada contra la multinacional tabacalera y un importante estudio jurídico argentino que escribió el paquete fiscal presentado a comienzos de año.

La discusión por el anteproyecto de la Ley Bases esta semana y su referencia a una posible nueva Ley del Tabaco se alzaría con estas novedades de preocupación institucional. Según informaciones periodísticas publicadas por el diario La Nación, la supuesta denuncia contra el gigante tabacalero Philip Morris en la SEC de Estados Unidos se referiría a prácticas irregulares, junto a un importante estudio jurídico, que involucraría a legisladores de UCR, HCF y medios de comunicación confabulados para cambiar la legislación argentina con fines monopólicos.

 
 

Tabacalera Sarandí litigará en EE.UU.

Ante la noticia, y en el marco de una guerra de tabacaleras, desde el área de legales de Tabacalera Sarandí solicitaron un exhorto a la S.E.C. norteamericana con el fin de recabar información al respecto, y accionar legalmente.

«Vamos a llevar el esclarecimiento de esta conspiración hasta las últimas consecuencias, aquí y en el exterior. Es una vergüenza lo que están haciendo», declararon desde UNTAPYA, que nuclea a las Pymes tabacaleras. 

«La magnitud de esta presunta organización criminal no será fácil de atender desde Argentina. Tenemos una causa iniciada hace años en la Justicia penal local, pero esta mañana hemos tomado contacto para contratar al Estudio jurídico norteamericano Colson&Hicks con el fin de poner en evidencia esta mafia corporativa», agregaron.

 

No es la primera vez que un medio hace referencia a la connivencia entre funcionarios del Gobierno y estudios jurídicos involucrados directamente en el armado de la Ley Bases. El portal La Política On Line ya había indicado el pasado 7 de enero que “Federico Sturzenegger puso a un hombre de Massalin, Javier Ortiz Batalla, a redactar el proyecto que beneficia a las tabacaleras multinacionales y fulmina a la industria nacional”.

Al respecto, Tabacalera Sarandí inició una causa contra Massalin SRL (subsidiaria de Philip Morris) en 2017 por defraudación al Estado, cohecho, enriquecimiento ilícito y estafa procesal, año en que se sancionara la famosa Ley #27430 del impuesto mínimo al tabaco, conocida en el Congreso como “Ley Massalin”.

Desde la Unión Nacional de Tabacaleras PYMES Argentinas también son ya varias las denuncias presentadas en la Justicia argentina contra las Multinacionales Tabacaleras Massalin Particulares y British American Tobacco por comportamientos monopólicos, prácticas ilegales y enriquecimiento ilícito.

Fuente: pag12

El ajuste que viene en Aerolíneas Argentinas

24 - abril - 2024

El presidente de la línea aérea de bandera, Fabián Lombardo, comunicó la implementación de recortes para «reducir a la mitad el déficit operativo” y avisó que las medidas se aplicarán por más que los empleados “no estén de acuerdo». La posibilidad de que se supriman vuelos de cabotaje.

Los tiempos difíciles en Aerolíneas Argentinas están a un tris de comenzar. Así lo sugirió el titular de la compañía de bandera, Fabián Lombardo, a través de una carta en la que anticipó que en los próximos días se lanzará una reducción de costos operativos que podrían incluir el recorte de vuelos de cabotaje, entre otras medidas. “Cada centavo que aporte” el Estado “tiene que ser y va a ser auditado”, advirtió el representante de Javier Milei en esa empresa.

El plan de ajuste del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) en la aerolínea de bandera fue esbozado en una misiva que Lombardo envió anoche a los trabajadores de la compañía. Allí hizo un elogio del funcionamiento de la empresa pero advirtió que será hora de “tomar decisiones difíciles”.

 
 

“En 2024 vamos a reducir a la mitad el déficit operativo” de Aerolíneas Argentina y que, según algunas informaciones, podría impactar en un recorte del 20 por ciento de los vuelos a provincias y ciudades del país, indicó el funcionario sin mencionar montos ni porcentajes de la pérdida a la que se refirió.

La primera señal del ajuste y resignación comercial se tomó semanas atrás con la suspensión de vuelos Buenos Aires – Nueva York. Pero ahora la cosa es peor: se recortará el 18 por ciento de los vuelos de cabotaje. La decisión que dejaron trascender fuentes del Gobierno citadas por distintos medios no solo va a contramano de la misión histórica de la aerolínea de bandera de interconectar al país, sino que  además le allana el camino a las low cost que compiten contra la estatal.

 

Por el momento, lo único que dejó claro Lombardo es que “cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado”. Eso, agregó, “nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles” contra la aerolínea.

Se trata de la primera señal concreta del vaciamiento que el Gobierno activa en la empresa de bandera a la que el propio Javier Miliei habló en más de una oportunidad de “privatizar”.

La advertencia a los trabajadores

El mensaje de Lombardo a los trabajadores fue tajante: las medidas de recorte se aplicarán por más que los empleados “no estén de acuerdo en muchas de ellas”. “Las voy a tomar con el peso de la responsabilidad que cada una implique”, reforzó.

 

Lo más llamativo de la misiva del funcionario es que el ajuste fue anunciado luego de una serie de elogios que él mismo le dedicó al funcionamiento de la empresa. “Estamos compitiendo con compañías de primer nivel y lo estamos haciendo muy bien”, ponderó.

Es más, elogió el “gran aporte al desarrollo económico y a la conectividad de nuestro territorio” que hace Aerolíneas Argentinas. Inclusive alentó a los trabajadores a prepararse “para una temporada récord, con una oferta de asientos histórica y priorizando las rutas que más beneficios nos traen”.

Pero luego, todo fue un diagnóstico del caos. “Sería un error creer que esto es argumento suficiente para pretender que la compañía no rinda cuentas sobre su eficiencia y productividad”, dijo y habló de la existencia de “un déficit operativo profundo”, que llevaría más de una década.

 

Una de las peores advertencias de los tiempos “difíciles” a las que aludió Lombardo está en uno de los párrafos en que deja traslucir la posibilidad de que el Gobierno intervenga la compañía o bien que la ponga en manos privadas. “Si no somos nosotros mismos los que nos preguntamos dónde podemos mejorar, o qué recursos podemos optimizar, otros harán esas definiciones”, amenazó el funcionario.

Lombardo es presidente de la empresa desde el 26 de diciembre del año pasado y antes se había desempeñado como director Comercial, de Planeamiento y de Gestión de Rutas -Chief Commercial Officer (COO).

 

En su carta también le pidió a los trabajadores de Aerolíneas “confiar en la información que reciban de sus superiores y desde los canales de comunicación oficiales de la compañía”, y sobre todo “a pensar en esta etapa como una oportunidad de poner en valor nuestra experiencia y nuestra historia”.

Fuente: Pag12

El Gobierno permite elaborar tapas de empanadas con harina sin enriquecer

24 - abril - 2024

El Gobierno nacional, a través de la Resolución 675/2024 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Salud, Mario Russo, le permite a la firma Molinos Río de la Plata SA producir tapas de empanadas “La Salteña” con harinas sin enriquecer.

“Hácese lugar a la excepción al cumplimiento del artículo 3º de la Ley N° 25.630, solicitada por la firma Molinos Río de la Plata SA, autorizándola a elaborar, con empleo de harina sin enriquecer, de acuerdo con la mencionada Ley y su Decreto Reglamentario Nº 597/03, el producto: ‘Tapas para empanadas de hojaldre, Marca: La Salteña, Nombre de fantasía: Tapas para Empanadas Rotiseras Hojaldradas, RNPA en trámite según expediente N° 2023-16103433’”, se informó hoy en el BO.

 

La Resolución 675/2024 publicada este martes comienza con el siguiente párrafo: “En la que la Ley N° 25.630 de prevención de las anemias y las malformaciones del tubo neural, impone a quienes elaboran productos alimenticios la obligación de utilizar harina adicionada con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina”.

 

Es decir, se pide que se utilice harina enriquecida. ¿Qué hizo Molinos Río de la Plata? Pidió hacer la tapa de empanadas La Salteña sin harina enriquecida, demostrando, supuestamente, que no traerá ninguna consecuencia y por eso el ministro cuyo nombre se instaló con la epidemia del dengue, Mario Russo, lo autorizó.

Qué dice y por qué la ley de la harina enriquecida

La Ley 25.630 establece la obligatoriedad de enriquecer la harina de trigo con hierro y vitaminas. Señala que la harina de trigo destinada al consumo que se comercialice en el mercado nacional (sea de producción nacional o importada, para su consumo directo o procesada) debe ser adicionada con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina, con el objeto de prevenir las anemias y malformaciones del tubo neural, tales como anencefalia y la espina bífida.

 

Por su parte, el Decreto 597/2003 que reglamenta la Ley, en el Artículo 2° crea en el ámbito del Ministerio de Salud la Comisión de Asesoramiento, integrada por cuatro miembros: dos representantes del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); un representante del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y otro de la Dirección Nacional de Alimentos (DNA) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Dicha Comisión tiene por objeto evaluar los resultados de los exámenes de factibilidad, estabilidad y lapsos de aptitud de los productos, a efectos de sugerir a la autoridad de aplicación (Ministerio de Salud de la Nación) un trámite de excepción, para los casos donde se demuestren fehacientemente las limitaciones tecnológicas generadas a consecuencia del agregado de los nutrientes a la harina de trigo utilizada como materia prima para la elaboración de dichos productos.

Fuente: pag12

Quisieron usar una paloma mensajera para entrar droga a una carcel de Santa Fe

24 - abril - 2024

Un hecho se registró este martes por la tarde, cuando se descubrió que cerca de una de las entradas a la cárcel de Coronda había una paloma herida que no podía volar con una bolsa con droga atada a una de sus patas.

Tal hallazgo hizo suponer que se trató de un intento de ingreso de estupefacientes a esa prisión a través de una paloma mensajera que, por el peso de la carga, no pudo controlar el vuelo y se golpeó con el alambre de púas del cerco perimetral de la unidad penitenciaria de la provincia de Santa Fe.

 

El hecho se registró alrededor de las 22 del lunes. Personal del Instituto Correccional Modelo U1 “Dr. César Tabares” encontró al ave, con fallidos intento de vuelo por sus heridas, en uno de los portones de acceso, en la calle Belgrano.

 

Según informaron fuentes policiales, se detectó que tenía un envoltorio de nylon en una de sus patas, que tenía un alijo de marihuana, cuyo peso era de 61,8 gramos. 

Debido a ese pesaje, especialistas presumen que la paloma no pudo volar tan alto, por lo que se habría golpeado con el cerco perimetral.

 

A raíz de ello, el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), ordenó el secuestro del cannabis prensado y que se guarden el registro de las cámaras de seguridad del lugar con el fin de observar si alguien se acercó allí para dejar la paloma.

 

La paloma mensajera es una variedad de esa especie de ave que es entrenada para que regrese a su palomar desde distancias largas, con un mensaje o carta trasladada en un tubo anular, el cual se coloca en una de sus patas. En este caso, fue con droga.

 

FUENTE: Noticias Argentinas.

En Bariloche se adelantó el invierno

23 - abril - 2024

La ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche tuvo su primera nevada fuerte en las últimas horas, pero se espera una de mayor magnitud para este fin de semana, por lo que se estima un aumento del turismo sobre todo para esquiar en el Cerro Catedral.

Más allá de que aún falta para el invierno, la temporada de esquí se inició entre el sábado y domingo porque hizo frío y empezó a llover.

 

Ya este lunes se produjo la nevada más fuerte de 2024 y según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan precipitaciones y nevadas aisladas durante toda la semana.

De todas maneras, para el fin de semana que viene se intensificará la caída de nieve, lo que provocará mayor acumulación. A raíz de esto, el Cerro Catedral se encuentra en su etapa de preventa de pases, para los cuales hay beneficios como poder congelar precios.

 

Para la temporada 2024, el centro de esquí más importante de Sudamérica renovó su tienda web al mismo tiempo que amplió los lugares para comprar los pases de manera presencial. En ese sentido, habrá puntos de venta en el centro de Bariloche, en el Aeropuerto Internacional de la ciudad, en el Shopping Unicenter en Buenos Aires y en las terminales de la empresa Vía Bariloche en las principales ciudades del interior.

El Cerro Catedral se encuentra abierto de lunes a sábados de 9:15 a 17:00 y se puede realizar el tour histórico con ascenso peatonal, entre otras actividades.

Fuente: Pag12

La receta electrónica será obligatoria en todo el país para comprar medicación

23 - abril - 2024

El Ministerio de Salud de la Nación avanzó con la reglamentación del DNU 70/23, a través del Decreto N°345/2024, y desde el 1 de julio la implementación de la receta electrónica será obligatoria en todo el país.

El objetivo de esta implementación, explicó el Gobierno, es «mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos».

 

La reglamentación que puso en marcha la cartera de Salud contempla la integración y estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento del tratamiento de los pacientes.

 

Según indicó el gobierno, con esta medida se busca, además de mejorar la calidad del servicio de salud, aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos.

Implementación obligatoria desde julio

La implementación de la receta electrónica y/o digital -que convivirá con la receta en formato papel– será obligatoria en todo el país desde el 1 de julio, mediante la coordinación con las autoridades jurisdiccionales competentes y los organismos con incumbencia en la materia.

 

Cuando resulte necesario, corresponderá a las autoridades jurisdiccionales promover el dictado de las leyes de adhesión jurisdiccional que contemplen los cambios en las respectivas leyes de ejercicio profesional y sus regímenes sancionatorios.

Según aclaró el gobierno, las actuales implementaciones de receta electrónica y/o digital continúan vigentes en su uso, en tanto cumplan con los requisitos previstos en la presente reglamentación, los que en un futuro la normativa o la autoridad de aplicación establezca y en los términos del cronograma de implementación que se acuerde.

Los ejes principales de la receta electrónica

La adopción de la receta electrónica, cuyo modelo quedó establecido por el Decreto N° 63/24, responde a cuatro ejes esenciales:

 
  • La identificación de profesionales con capacidad para prescribir. Se garantiza el adecuado acceso a la identificación de los profesionales de la salud a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro asegura que solo los profesionales debidamente acreditados puedan emitir prescripciones, manteniendo así la integridad y seguridad del proceso de prescripción.
  • Un Registro Nacional de Soluciones Informáticas. Se desarrolla un registro nacional que incluye las soluciones informáticas que brindan soporte en la gestión sanitaria. Este registro abarca tanto los softwares que emiten recetas electrónicas como aquellos utilizados por las farmacias para la gestión de la dispensación de medicamentos. Esta medida busca estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en todo el territorio nacional.
  • El Diccionario Nacional de Medicamentos. Se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto permite que las recetas sean emitidas denominando a los medicamentos por su nombre genérico, facilitando la identificación y dispensación de los mismos. Este diccionario garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos a nivel nacional.
  • La comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas. Se propicia un sistema eficiente de comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas emitidas. Esto incluye también la declaración de la dispensa de medicamentos, la información sobre el producto entregado y su eventual sustitución en las farmacias.

Ventajas de la receta electrónica

Esta integración, explicó el Ministerio de Salud, asegura un seguimiento eficaz del tratamiento prescrito al paciente, desde la prescripción hasta la dispensación.

Además, señaló el organismo, no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad en todo el proceso de atención médica.

La comercialización de medicamentos bajo receta, en tanto, deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable (director técnico y/o farmacéutico auxiliar): tanto la venta como la entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que éste disponga a su conveniencia.

 

Será responsabilidad del profesional farmacéutico garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la autoridad sanitaria establezca a tal efecto, mientras que las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante 3 años.

Fuente: Pag12

Dengue: los contagios superaron los 315 mil en 2024 y se confirmaron 238 muertes

23 - abril - 2024

Actualmente, el mayor número de casos es aportado por la región del Centro. Cuáles son las características de los fallecidos y los síntomas más frecuentes de la enfermedad.

 La Argentina acumuló 315 mil casos de dengue en lo que va de 2024, mientras que en la temporada totalizaban más de 333 mil y 238 las muertes por la enfermedad, según informó el Boletín Epidemiológico (BEN) emitido  por el Ministerio de Salud.

 

En las primeras 15 semanas del año se notificaron 315.942 casos de dengue, el 94,85 por ciento de los 333.084 contagios registrados en la temporada, es decir, desde la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) hasta ahora.

 

«En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la SE15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023, y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″, indicó el BEN.

Se indicó que el mayor número de casos es aportado por la región del Centro (59,9 por ciento), seguida por la región del Noroeste (20,4 por ciento) y Noreste (17,8 por ciento), siendo las regiones Oeste y Sur las que presentan el menor número de casos.

La cartera señaló que «el análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la SE30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos».

 

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país.

238 fallecidos por dengue

El BEN añadió que desde la SE 31/23 a la SE 15/24 se registraron también 238 fallecidos por dengue, con una mediana de edad de 49 años, lo que incluye un mínimo de un bebé y un máximo de 104.

 

«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años», indicó el BEN, que añadió que los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron «fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal».

Recientemente, el Ministerio de Salud reiteró los cuidados para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypt, vector de la enfermedad. Entre estos cuidados está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

Síntomas más frecuentes del dengue

  • Fiebre
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel
  • Dolor intenso de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor en músculos y articulaciones.

En caso de presentar alguno de los signos de alarma, como dolor abdominal intenso y continuo, mareo o desmayo, vómitos persistentes, somnolencia, intranquilidad o irritabilidad, sangrado en encías o en orina y heces, se debe acudir a un centro de salud de inmediato para que, basándonos en el diagnóstico, se le otorgue al paciente un tratamiento adecuado.

 

El Ministerio de Salud remarca la importancia de no automedicarse. No se debe tomar aspirinas ni ibuprofeno, ni autoaplicarse medicamentos inyectables.

Fuente: pag12

Ordenan otorgarle asignación a una mujer que será madre por subrogación de vientre

23 - abril - 2024

El hijo nacerá de una mujer ucraniana en ese país. Un juez dispuso que le corresponde la asignación por maternidad porque «la madre no gestante es madre a todos los efectos jurídicos plenos».

Una madre no gestante, cuyo hijo nacerá en un procedimiento de subrogación de vientre realizado en Ucrania, recibirá la asignación por maternidad de la Ansés, de acuerdo a un fallo judicial que se expidió sobre un recurso de amparo presentado por la mujer porque el organismo había rechazado otorgarle el beneficio. Ahora el juez sostuvo que «la madre no gestante es madre a todos los efectos jurídicos plenos, y por lo tanto la ley debe brindarle los mismos derechos y exigirle las mismas obligaciones que a la progenitora gestante».

La decisión fue tomada por el juez federal de Seguridad Social Germán Zenobi, en línea con lo dictaminado por la fiscal Mariana Grinberg.

 

El juez entendió que en esta causa se encuentran cumplidos los presupuestos exigidos para que proceda la acción que requirió la mujer. En ese sentido, al momento de expedirse sobre el caso, explicó que el requisito de verosimilitud del derecho se encuentra acreditado con el documento de otorgamiento de la licencia por maternidad por parte del empleador, sumado a las constancias que dan cuenta de la relación laboral que une a la solicitante con su empleador y que el nacimiento del bebé está previsto para el 3 de mayo próximo.

 

El magistrado también sostuvo que en cuanto al peligro en la demora –otro de los requisitos para la procedencia del amparo–, queda acreditado en la proximidad de la fecha probable de parto, e indicó que, de no adoptarse la medida en esta etapa del proceso, podría causar un daño irreparable.

La mujer había promovido la acción de amparo contra la Ansés para obtener un pronunciamiento judicial a través del cual se ordene a este organismo el otorgamiento y pago de la asignación por maternidad durante el período de licencia que se inicia el próximo 3 mayo.

De acuerdo a la acción presentada, la solicitante inició la relación con su pareja en el año 2009 «con la ilusión de crecer, acompañarse, construir un proyecto de vida juntos y formar una familia». Además, explicó que, durante 10 años, la pareja intentó distintos tratamientos con el afán de cumplir su deseo de ser padres, incluyendo uno de fertilización in vitro que se vio frustrado.

 

La mujer detalló que el 15 de febrero del 2022 contrajo matrimonio y que luego decidieron con su marido inscribirse en el procedimiento de «subrogación de vientre en Ucrania» –país que tiene incorporada la figura en su orden jurídico–, fruto del cual están esperando un hijo que nacerá –con fecha probable de parto– el próximo 3 de mayo.

A raíz de estos hechos, la solicitante explicó que, si bien su empleador –el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados— le concedió la licencia por maternidad, el 11 de marzo pasado la Ansés le denegó la asignación.

La fiscal Grinberg indicó en su dictamen que el rechazo de la Ansés a otorgar la asignación por maternidad resulta «a todas luces discriminatorio», al excluir del beneficio a la mujer por indicar que debe encontrarse embarazada.

 

El organismo fundamentó su decisión en que «a los efectos de la percepción de la Asignación por Maternidad, la trabajadora debe encontrarse embarazada en los términos del artículo 20 del Código Civil y Comercial de la Nación, notificar el mismo a su empleador y acreditar los requisitos que la normativa vigente establece». La Ansés indicó que no dispone per se de nuevas asignaciones a las que ya existen en el Régimen General de la Ley de Régimen General de Asignaciones Familiares y de las leyes especiales sobre la materia.

Fue por ello que la mujer promovió la acción de amparo, y precisó que, de acuerdo a la legislación que la regula, el organismo debe otorgar las prestaciones que sean necesarias para garantizar el derecho a la vida privada y familiar que permite a las personas desarrollar un proyecto de vida, el derecho a la integridad física y a fundar una familia, como asimismo el derecho de la persona por nacer a desarrollarse en el seno de una familia y el derecho a la autonomía reproductiva.

 

La representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo que «basta con remitirse a la evolución que ha tenido la legislación en materia de asignaciones familiares para apreciar que la norma ha ido recogiendo las nuevas necesidades de la sociedad y se ha adaptado para poder cubrir de manera eficaz las mismas». En esa línea, admitió que este proceso es paulatino y que se encuentra en constante evolución. Explicó que esto ocasiona que, en casos como el presente, «nos encontremos frente a situaciones que aún no han sido efectivamente receptadas por la normativa vigente que colocan a los afectados en una situación de desamparo en la cual sus derechos se encuentran vulnerados».

La fiscal justificó, además, la admisibilidad de la vía del amparo elegida, y aportó su pronunciamiento en un caso que guarda aspectos similares al presente en el que se dictó sentencia definitiva el 13 de junio del año pasado y que en la actualidad se encuentra a estudio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Tras ello, el juez falló en línea a la postura del MPF y sostuvo que no cabe duda alguna en cuanto a que «la madre no gestante es madre a todos los efectos jurídicos plenos, y por lo tanto la ley debe brindarle los mismos derechos y exigirle las mismas obligaciones que a la progenitora gestante«, y dictaminó que corresponde la apertura de la acción solicitada con la premura y urgencia que se requiere, dada la temática que se plantea.

Fuente: Pag12