
Aluar: Hubo una parada de emergencia de una hora y emisión de humos
Con el objeto de llevar tranquilidad a toda la población de Puerto Madryn, ALUAR confirmó al cierre de esta edición oficialmente que “como consecuencia de una medida gremial que afectó el normal funcionamiento de la planta, durante un breve período de tiempo se produjo la liberación de humo en un sector específico de la fábrica productora de aluminio primario”. “El humo liberado no conlleva ningún tipo de riesgo para la población”, remarcaron voceros de ALUAR. “La alteración involuntaria del proceso industrial en la planta originó la detención de la Planta de Tratamiento de Humos Nº 8, sin implicar peligro alguno ni para la gente ni para el medio ambiente”, subrayaron desde la firma.
Por último destacaron en ALUAR que “luego de las 11.15 horas la situación estaba absolutamente normalizada y se comunicó el evento a las autoridades correspondientes”.
El tema trajo en principio alguna intranquilidad, no sin alguna exageración de datos por parte de algunos sectores, alentados por las redes sociales.
Lo cierto es que todos los meses se realizan este tipo de paradas, aunque programadas y la firma las notifica con antelación por los medios masivos de comunicación, a fin de evitar alertas como el que se produjo ayer. Se realizan para el necesario mantenimiento de la planta de tratamiento y en esos casos, se produce un proceso diferente a modo by pass, hasta que se realizan los ajustes necesarios en una industria que monitorea todos sus procesos rigurosamente. La semana pasada precisamente se había anunciado uno de estos mantenimientos que presuntamente no se concretó. Lo que se produjo ayer, fue una parada ´no programada´ sino `de emergencia´, producto del recalentamiento en el proceso de producción de un sector.
Inspección y constataciones
Según dejaron constancia en las Actas Nº 22751;752 y 753 personal dependiente de la Secretaría de Ecología y Medioambiente Municipal, “se realizó constatación de planta de Tratamiento de Humos Nº8 y Cabina 6 y 8”. Allí el licenciado Pigoni junto a los auxiliares Paola Marino y Facundo Orssino dejaron sentado que “se confirmó que los principales indicadores de tratamiento mostraban registros de variación de temperatura y caudal de agua de enfriamiento con producción de vapores”. “El aumento de temperatura que llegó a los 130ºC generó la parada de emergencia, ya que se origina una modificación de la configuración de filtrado a modo by pass”.
Los inspectores municipales solicitaron en la documentación un informe detallado de la contingencia y medidas mitigatorias para dirimir el riesgo de un nuevo acontecimiento posible.
En la recorrida los inspectores fueron asesorados y acompañados en la recorrida por el doctor Jorge Zavatti, Jefe de Gestión Ambiental de Aluar y Esteban Cobo, Jefe de Carbones de la planta productora de aluminio.
Los funcionarios confirmaron que ni bien ocurrido el suceso, el mismo fue notificado públicamente a fin de poner a la población en tema para despejar alarmas y tal como lo exige el protocolo de rigor. Asimismo se informó cuando se reactivó la operación: “En relación al mensaje que emitió hoy a las 10:26 la Guardia Ambiental de ALUAR respecto de la parada de la PTH8 informamos que dicha Planta volvió a operar en forma normal a partir de las 11:15 hs. Es decir el suceso duró sólo una hora y cuarto. En el curso del año 2016 esta PTH8 ha parado en cuatro ocasiones, incluyendo la ocurrida hoy. El tiempo acumulado de paradas durante 2016 fue de tres horas y cuarenta minutos, es decir la PTH8 ha operado el 99,95 % del tiempo en forma normal. En base al tiempo de parada acumulado por la PTH8 durante 2016 (3,7 hs) y el tiempo de marcha normal de dicha planta (7988 hs) resulta que la emisión promedio de la PTH8 para el período enero-noviembre 2016, tanto para Fluoruros como para HAP (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) cumple con los estándares de calidad establecidos por las regulaciones aplicables”, afirmaron los especialistas.
El evento, pese a que produzco un efecto visual significativo por el día despejado y el fuerte viento mayoritariamente del sur, no afectó a la zona urbanizada de la ciudad, ni conllevó riesgos para la salud. Así lo explicó detalladamente a su vez el ministro de Ambiente de la Provincia, Ignacio Agulleiro quien expresó por Radio FM Libre 103.5 que pese a lo impactante de las emanaciones, “no tienen afectación para la salud”. Asimismo explicó que la Red de Calidad del Aire que controla el Estado, realiza un muestreo cada 3 días y que a partir de esta semana se comprobarán los parámetros concretos. Asimismo confirmó que el paro gremial que consistía en la interrupción de tareas cada una hora, prolongó en cierto modo la solución del tema. El paro presuntamente se produjo por la desvinculación sin causa de un operario afiliado a UOM del cual prescindieron de su trabajo por bajo desempeño. No se sabe porque la situación avanzó hasta poner en riesgo los procesos industriales, ya que se trataría de un conflicto a discutir en todo caso en la Secretaría de Trabajo, o por el que por los días transcurridos y afectación de toda una industria ameritaba por lo menos una conciliación obligatoria por parte de las autoridades.
Fuente: El diario de Madryn.