27 - julio - 2018

Ajuste a la Patagonia: rebajaron a la mitad las asignaciones familiares

El Gobierno publicó un decreto en el que elevó el piso y bajó el techo para acceder al cobro de las asignaciones familiares pero también eliminó el beneficio de la zona Patagónica en aproximadamente un 53%. 

La medida salió por decreto, comenzará a regir a partir de septiembre y fue presentada con el objetivo de aumentar la recaudación por aportes de empleadores, aunque implica un ajuste en el gasto social.  Una de sus disposiciones es equiparar el valor de las asignaciones familiares en todo el país y de ese modo las personas de las zonas en las que se percibían beneficios pasarán a cobrar menos de la mitad.

“El objetivo es seguir aumentando la cobertura de las asignaciones y queremos que sea pareja para todos. El extra no tenía un criterio de lugares con mayores niveles de pobreza, era algo antiguo para poblar regiones y no se podía sostener”, dijo Emilio Basavilbaso, titular de la ANSeS.  Los funcionarios remarcaron que en el caso de los hijos con discapacidad no se modificarán los diferenciales por zonas. 

Emilio Basavilbaso -titular de la ANSeS- y Jorge Triaca -ministro de Trabajo-, los dos funcionarios que trabajaron en el decreto, en una conferencia de prensa con el jefe de Gabinete, Marcos Peña aseguraron:  “Encontramos empleadores que declaraban trabajadores por poco más de $200 y el Estado pagaba asignaciones por $3000. Había un fraude”, dijeron los funcionarios. Basavilbaso aseguró que los salarios por debajo del nuevo piso no serán dados de baja de inmediato (más adelante, en los casos que eso sucediera, pasarán a cobrar la Asignación Universal por Hijo).

“Lo que hacemos ahora es abrir una ventana para corregir estas situaciones, la idea es que los empleadores declaren lo que pagan realmente y no quede ninguno afuera”, aseguró el titular de la ANSeS. En cuanto al techo, bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantese incluirá las sumas no remunerativas, de acuerdo al Gobierno ante la repetición de casos en los que cobraban asignaciones familiares y aplicaban para deducciones por hijo en el Impuesto a las Ganancias.